Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) prevén que el año 2025 tenga menos días calurosos, por lo que se calcula que existen entre tres y cuatro ondas de calor.
Durante el seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México, los especialistas mencionaron que la detonación de contingencias este año "no nos va a ir tan mal", esto respecto al fenómeno de La Niña que se hará presente en los próximos meses.
- Te recomendamos Congreso de CdMx toma protesta a cinco integrantes del comité de selección del IPDP Política

Víctor Hugo Páramo, coordinador de la CAMe, informó que el fenómeno de La Niña beneficiará el ambiente, debido a que va a presentar condiciones que mejoren y que no empeoren tanto la calidad del aire.
Por su parte, el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, expuso que pese a que no se registrarán muchos días calurosos, se mantendrán las altas temperaturas.
En el tema de sequías, los especialistas argumentaron que se espera que sean moderadas.
¿qué es una onda de calor?Una onda calor se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
Por otro lado, Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, informó que, de febrero a abril, las precipitaciones acumuladas representan un porcentaje mínimo de la lluvia anual en el país.
Ante ello, la CAMe solicitó a los ciudadanos a mantenerse informados por las instituciones, y tomar las medidas necesarias.
Seminario sobre calidad del aire
- Te recomendamos Presentan primera Constitución Política de CdMx en braille Comunidad

HCM