Política

Llevan a cabo la entrega del Galardón Jalisco y Arte Indígena 2023

Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico destacó que a través del arte, se puede transmitir el legado e historia de una cultura de generación a generación.

Este martes, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Fomento Artesanal, llevaron a cabo la entrega del Galardón Jalisco y Arte Indígena 2023, y de reconocimientos a artesanos jaliscienses de diferentes municipios del estado, por su labor en el rescate y promoción de sus culturas.

“Esta ceremonia es un merecido reconocimiento a aquellas artesanas y artesanos jaliscienses cuya lucha por mantener y rescatar un legado histórico y familiar da creaciones icónicas y majestuosas, con una esencia en nuestra propia identidad. A través de sus artesanías podemos conectar el pasado y el presente”, dijo Noemí Macedo Martínez, directora de Fomento Artesanal.

Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico destacó que a través del arte, se puede transmitir el legado e historia de una cultura de generación a generación.

“Es uno de los concursos artesanales más importantes de la entidad, el cual reconoce lo mejor de la artesanía de Jalisco y fomenta la preservación y recuperación de la artesanía tradicional Jalisciense, así como el fortalecimiento de las raíces de las comunidades indígenas promoviendo sus creaciones y estimulando la creatividad de las y de los artesanos”, comentó Roberto Arechederra, secretario de desarrollo económico.

Los reconocimientos fueron entregados a artesanos indígenas de 11 municipios, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Zapolititic, Mezquitic y Magdalena; en 13 diferentes categorías.

Categorías de reconocimientos al arte indígena

  • Textiles
  • Alfarería
  • Cerámica
  • Fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal
  • Talabartería
  • Cerería escalada
  • Cartonería y papel
  • Madera
  • Lapidaria
  • Joyería
  • Arte indígena

El Galardón Jalisco y Arte Indígena fue entregado este año por primera vez en su historia a una mujer, la artesana Griselda Sandoval González, originaria del municipio de Huejuquilla El Alto por su obra Venado Azul y peyote sagrado, la cual plasma la esencia de sus antepasados.

“Las imágenes que plasmo en mi pieza ‘El venado Azul en la planta sagrada del peyote’ representan la sabiduría y el conocimiento y junto al maíz son los elementos que sustentan la vida de mi pueblo. La lluvia, el águila y la serpiente simbolizan el orden, la armonía entre los seres”, mencionó Griselda Sandoval, artesana.

Además se entregaron las menciones de honor: Galardón joven creador, rescate de técnicas tradicionales, legado familiar, desarrollo de diseño e innovación, este último otorgado a José Luis Cortés Hernández, artesano de Tonalá por su obra ‘Náhuatl nocturno’.

Durante la ceremonia se resaltó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Las obras estarán expuestas y a la venta en la Casa de las Artesanías de Jalisco.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.