Política

¿Cuándo es la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa?

Más de 2 millones de personas se congregan en Iztapalapa cada año, donde se realiza la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

Cada año, miles de personas se congregan en Iztapalapa, alcaldía de la Ciudad de México donde realizan una magna representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Por ello, debido a que es uno de los eventos más importantes para la religión católica, aquí en MILENIO recordaremos cuándo será la representación de Jesús de Nazaret, durante la Semana Santa.

¿Cuándo es la representación de Jesús en Iztapalapa?

De acuerdo con los personajes principales de esta escenificación, la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se realizará el Jueves 17 de abril y Viernes 18 del mismo mes.

Se trata un evento que involucra a los ocho barrios de Iztapalapa, es decir, San Ignacio, Santa Bárbara, San Lucas, La Asunción, San Pablo, San Miguel, San Pedro y San José, quienes se encargarán de encabezar los recorridos durante el Jueves y Viernes Santo, para llegar al Cerro de la Estrella.

La Cuaresma es una fecha que conlleva a la conmemoración de la Pasión de Cristo | Especial
La Pasión de Cristo se realiza en varias partes del país. | Especial

¿Quiénes son los personajes?

Los personajes principales serán José Julio Olivares y Tabata Rosas, jóvenes que este año representarán a Jesús y María en la pasión de Cristo en Iztapalapa. De acuerdo con el joven Julio, uno de sus actos es cargar una cruz de al menos 100 kilos.

La representación de la Pasión de Cristo se realiza en esta alcaldía desde hace años, pues de acuerdo con algunos vecinos, desde 1843 prometieron realizar actos religiosos, luego de la epidemia de cólera que terminó con la vida de muchos ciudadanos en la región.

Sin embargo, la representación de la Pasión y Muerte de Jesús, también se lleva a cabo en otros estados, durante el Jueves y Viernes Santo, ya que se trata de días de respeto y oración para algunos feligreses.

¿Te pagan TRIPLE si trabajas el Jueves y Viernes Santo?

Abril está cargado de más de 10 días de descanso por vacaciones de Semana Santa, para los menores de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). Pero, ¿hay descanso oficial para los trabajadores del país?

Y es que la Ley Federal del Trabajo (LFT) cuenta con un calendario de fechas establecidas como 
días inhábiles  para los empleados, es decir, no se trabaja y en caso de que te soliciten hacerlo, pues deberás cobrar un monto extra.

¿Te pagan un monto extra si trabajas el Jueves y Viernes Santo?

La respuesta inmediata es no, ya que este par de días considerados importantes, durante la Semana Santa, no están marcados como oficiales ante la LFT, significa que son fechas de asueto.

Esto dice la LFT sobre descuentos al aguinaldo | Especial
La LFT avala los pagos triple para los empleados en algunas fechas del año.

Es decir, a diferencia de los días feriados, los días de asueto solo se otorgan en ocasiones a los trabajadores, y en caso de que la empresa para la que labora así lo decida. Por ejemplo, el Día de Muertos (2 de noviembre), también es una fecha considerada como de asueto.

Así que ya lo sabes, el Jueves y Viernes Santos no están marcados como feriados en la LFT, y en caso de no laborar, tu empresa no tiene por qué pagar más.

¿Cuándo es Semana Santa?
Este periodo religioso comienza el llamado Domingo de Ramos
(13 de abril) y culmina el Domingo de Resurrección (20 de abril).

La Semana Santa, también conocida como Semana Mayor, es la semana más importante en el calendario litúrgico cristiano, ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Se trata de una celebración que no tiene una fecha fija, ya que varía cada año. Los primeros cristianos, que también eran judíos, celebraban la Pascua de Resurrección en el mismo día que la Pascua judía.

Esto dice la ley sobre descansar el jueves y viernes santo de este 2025 | Especial
Revisa si el Jueves y Viernes Santo te pagan extra | Especial

La Pasión de Cristo hace referencia a los últimos días de la vida de Jesucristo, incluyendo su sufrimiento, crucifixión y resurrección. Como ya se mencionó, la conmemoración comienza con el Domingo de Ramos, que es el sexto domingo de Cuaresma, y culmina con el Domingo de Pascua.

Sin embargo, dentro de esta semana, tres días son especialmente significativos: el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado de Gloria.

De acuerdo con algunas religiones, el Jueves Santo rememora la última Cena de Jesús con sus apóstoles. Mientras que el Viernes Santo recuerda su crucifixión y muerte, fecha en que varios estados y comunidades escenifican esta fecha.

A pesar de que este par de días no se pagan, debido a que no están considerados como inhábiles oficiales, hay algunos otros que sí se recibe un pago extra en caso de laborar.

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio de 2025?

  • 1 de enero (Año Nuevo)
  • Primer lunes de febrero (Conmemoración de la Constitución)
  • Tercer lunes de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Independencia de México)
  • Tercer lunes de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre (Navidad)


Hay que recordar que, durante estas fechas también se incluye el descanso del primero de octubre de cada seis años, ya que corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Como ocurrió el 1 de octubre de 2024, tras la llegada a la silla presidencial de Claudia Sheinbaum.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.