¡Ya vienen las vacaciones! Este periodo está a punto de comenzar para miles de estudiantes en el país; sin embargo, decenas de personas también aprovechan esta temporada y suelen viajar a otras partes del país o del mundo. Por ello, en MILENIO te contamos cuántos días de vacaciones te tocan.
Hay que recordar que desde el 1 de enero de 2023, entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de vacaciones, razón por la que ahora se otorgan más días de descanso para todos los trabajadores del país.

De ese modo, cada uno de los colaboradores en las diversas empresas tendrán diferente periodo vacacional establecido, pues dependerá del tiempo que lleve laborando en su fuente de ingresos.
- Te recomendamos Megapuente SEP 2025: Esta es la semana de marzo 'MÁS corta' por MENOS clases para estudiantes Comunidad

¿Cuántos días de vacaciones me tocan si llevo 3 años laborando en una empresa?
En caso de haber sumado tres años en la compañía para la que prestas tus servicios, entonces la LFT establece que podrás pedir 16 días de descanso.
Esto porque de acuerdo con la nueva reforma, a partir del segundo año de servicios trabajando para la misma compañía, se incrementará tu descanso a 2 días, hasta llegar a 5 años (20 días).

Después de los 5 años en una empresa, otra vez aumentará 2 días de descanso, pero cada 5 años. Es decir, que si ya tienes 6 años trabajando en el mismo lugar dejame decirte que ya te tocan 22 días de descanso.
Para saber mejor cuántos días te corresponden, respecto al tiempo trabajando para una empresa, te mostramos cómo se seccionan.
¿Cuántos días de vacaciones me tocan por año?
- 1 año trabajando: 12 días (periodo vacacional)
- 2 años: 14 días
- 3 años: 16 días
- 4 años: 18 días
- 5 años: 20 días
- 6 a 10 años: 22 días
- 11 a 15 años: 24 días
- 16 a 20 años: 26 días
- 21 a 25 años: 28 días
- 26 a 30 años: 30 días
¿Qué pasa si trabajo por temporada?
De acuerdo con la LFT, si trabajas por temporada el periodo de vacaciones se otorgará en proporción al número de días trabajados en el año.
También recuerda que durante el periodo de vacaciones tu patrón tendrá que pagar un salario ordinario por el tiempo de su ausencia, así como la prima vacacional.

¿Cuánto me corresponde de prima vacacional?
Para calcular la prima vacacional, que por ley, deberá ser entregada a todo trabajador, ésta tendrá que ser el equivalente al 25% sobre su salario. Es decir, tendrá que multiplicar su salario diario por los días que le correspondan, pero aplicando el 25%.