Política

San Barnabé, el 'bosque' con asombrosas vistas a la CdMx que se resiste a la urbanización

San Bernabé Ocotepec se enfrenta grandes retos debido al crecimiento de la urbanización en la Ciudad de México.

Desde la comunidad de San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía Magdalena Contreras se aprecian espectaculares vistas a la Ciudad de México; asentada en las serranías al sur-poniente de la capital, a una altitud de hasta 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, esta comunidad posee valiosos bosques de pino y oyamel que proveen de agua y oxígeno a una ciudad que sigue creciendo, y por eso es su gran amenaza.

“Día con día estamos luchando con la mancha urbana. Hay gente que compró 200 metros en la orilla, en el límite de la mancha urbana con el suelo de conservación o con la comunidad, y tiene 200 metros, pero rompe la malla o se brinca el cerco y ya tiene 500 metros de jardín, y ya luego como nadie les dice nada, empiezan a construir; pero ahorita nosotros estamos en este tenor que ni un centímetro más al suelo de conservación”, denunció Guillermo Amaya, presidente de la mesa directiva de los Bienes Comunales de San Bernabé Ocotepec, conformada por 125 comuneros.

En un recorrido con MILENIO, el comunero refirió que han tenido que recurrir a la autoridad para desalojar a grupos de invasores. Destacó que hace seis meses, la comunidad logró recuperar dos hectáreas de suelo de conservación tras una sentencia, y aún esperan la resolución de otros Don Guillermo refirió que ante la actual crisis climática que vive el planeta, es más importante conservar los bosques, como éste, tan importante para la ciudad.

“Ya lo estamos viviendo, definitivamente el año pasado el calentamiento global estuvo muy fuerte, el cambio climático se nos viene todavía más fuerte. Es por eso que nosotros nos vimos en la tarea de seguir conservando el suelo de conservación; somos los guardianes del suelo de conservación”.

Puedes visitar los bosques de Ocatepec

San Bernabé Ocotepec se extiende a lo largo de 340 hectáreas, de las que 300 son suelo de conservación y 240 fueron decretadas como Reserva Ecológica Comunitaria por el gobierno capitalino en 2010. Así que para aprovechar de manera sustentable sus recursos, la comunidad fundó hace 20 años el Parque Ecoturístico de San Bernabé Ocotepec, que tiene capacidad para recibir más de 200 personas al día, pero apenas llegan unas 400 al mes.

“En realidad es poca la afluencia porque nos hace falta difusión para que nos visiten de la ciudad. Pueden venir familias, tenemos unas áreas para niños, juegos, este pueden venir a jugar fútbol; para jóvenes que les gusta la adrenalina, tenemos una pared de alrededor de 50 metros de altura para hacer rappel o escalada y tenemos zona de campamento también”, señaló Rolando García, presidente del Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec.

Uno de los grandes atractivos del parque es hacer senderismo por desafiantes brechas, acompañados de guías certificados, hasta llegar al Mirador de la Peña, para apreciar panorámicas de la ciudad. Y con esa espectacular vista, los comuneros invitan a los visitantes a realizar rappel, un descenso en vertical a través de una pared de 50 metros de altura, cuyo costo es de 250 pesos por persona, pero solo se realiza los domingos, porque el resto de la semana los comuneros salen a buscar otras fuentes de empleo.

La comunidad solicita apoyo del gobierno

“Que las instancias de gobierno nos volteen a ver y podamos conseguir un sueldo para que sea sustentable el lugar y ya los comuneros en lugar de desplazarse a la ciudad tengan aquí su propio empleo. Es la idea que nosotros queremos que este parque sea sustentable para generar empleos, o atraer más turistas, y que de ahí mismo se le pueda pagar a la gente”, dijo Mireya Sánchez, tesorera de la comunidad.

Con los recursos obtenidos, los comuneros realizan diversas labores para la conservación del bosque, como brechas, cortafuego y chaponeo para evitar incendios, así como instalación de presas de gavión para infiltrar más agua. En 2007, 2009 y 2014 recibieron pago por servicios ambientales por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y este año, volverán a solicitar los recursos.

La flora y fauna de San Bernabé Ocotepec

Los bosques de los Bienes Comunales de San Bernabé Ocotepec proporcionan bienes y servicios ambientales a la población capitalina, especialmente a las colonias colindantes con el Área Natural Protegida; su flora está representada al menos por 300 especies de plantas, distribuidas en 184 géneros y 76 familias; y se han registrado por lo menos 114 especies animales, entre anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

“Predomina el oyamel, tenemos encinos, pino de diferentes variedades y en la fauna, todavía contamos con cacomixtle, armadillos, zorras, y venado cola blanca en la parte alta. Aves, hay una gran variedad, desde carpintero, chipes, cenzontles”, dijo Rolando García, al referir que se siente muy orgulloso de su comunidad.
“Los invitamos, invitamos a todo el público que nos visite, somos guías certificados y los podemos guiar por los diferentes senderos, tenemos miradores”, comentó.
Comunidad de San Bernabé Ocotepec
Comunidad de San Bernabé Ocotepec

AH

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.