La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que solicitará al Congreso de la Unión un periodo extraordinario de sesiones para incluir en la Ley sobre Desapariciones las propuestas de las organizaciones de búsqueda, además de las leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial.
Durante la conferencia mañanera, la mandataria federal afirmó que continuarán las reuniones que ha sostenido la Secretaría de Gobernación con las maduras buscadoras, al señalar que hay coincidencias con algunos colectivos.
- Te recomendamos Vargas Llosa, aranceles y corridos en Texcoco: La Mañanera de Sheinbaum HOY 14 de abril 2025 Política

“El diálogo va a ser permanente, eso es importante. Ahora, una primera parte tiene que ver con las propuestas que tienen para modificar las leyes que presentamos, es probable que no nos dé tiempo de aquí a que termine abril y entonces estaremos pidiendo un periodo extraordinario al Congreso de la Unión”, explicó.
Agregó que otro tema que sigue en negociación con los sectores involucrados son las leyes secundarias de la reforma judicial, y detalló que la intención es que se aprueben en dicho periodo para que quienes sean electos como jueces, magistrados y ministros, lleguen con las adecuaciones.
“Todavía se están consensuando con todas las instituciones y que vienen marcadas en la reforma constitucional para que el 1 de septiembre que entra el nuevo Poder Judicial, ya entre con todas las reformas a la ley secundarias”, señaló.
Monreal confirma periodo extraordinario
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó la intención de convocar a un periodo extraordinario de sesiones a finales de junio o principios de julio para discutir y votar las leyes en materia de desaparición y búsqueda de personas, seguridad e inteligencia, así como competencia económica y telecomunicaciones.
“Proyectamos un periodo extraordinario a finales de junio, lo he dicho, tercera o cuarta semana de junio o en el mes de julio, lo que más convenga, y aunque tenemos mayoría calificada para convocar en la Comisión Permanente, hay que hablar con los grupos parlamentarios, yo lo hago, sí los necesitamos a los grupos de oposición”, dijo.
Monreal subrayó que podría ser un solo periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar todos los temas previstos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
Detalló que las leyes sobre desaparición y búsqueda de personas están en manos de los senadores y, una vez que concluyan los diálogos de la Secretaría de Gobernación con colectivos de madres buscadoras, el Congreso estará en aptitud de aprobar las iniciativas de la presidenta Sheinbaum.
Explicó asimismo que las leyes del Sistema Nacional de Seguridad y de Investigación e Inteligencia propuestas por la titular del Ejecutivo se encuentran pausadas para incorporar observaciones de los grupos parlamentarios y del propio gobierno federal, a fin de alcanzar el mayor consenso posible.
“Quiere decir que estas dos leyes pueden ir a un periodo extraordinario, no porque se establezca un obstáculo a las iniciativas de la presidenta; es la propia titular del Ejecutivo la que dice ‘déjenme checarlo bien’, y nosotros en afán de colaboración sana decimos: no hay problema”, aclaró.
El legislador morenista se refirió igualmente a la urgencia de aprobar las nuevas leyes de competencia económica y de telecomunicaciones, pues tras la extinción del INAI, de la Cofece y del IFT existen vacíos legales pendientes de resolver.
“Al haber vacío, hay incertidumbre; hay que regular la competencia económica y las telecomunicaciones, porque solo se describieron de manera amplia en la reforma constitucional”, agregó.
PRI celebra llamado a periodo extra, pero pide parlamento abierto sobre desapariciones
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, celebró el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a un periodo extraordinario para discutir las leyes de desaparición y búsqueda de personas, pero pidió convocar a parlamento abierto e invitar al relator de la ONU sobre desapariciones forzadas para construir una mejor legislación en la materia.
“Pues qué bueno, pero ojalá sea con el ánimo de tener una mejor ley, con presupuesto, y no solamente pues que se desahogue el trámite este que hace Morena, donde ni se oye, ni se escucha y solo se vota lo que se manda”, puntualizó.
Moreira emplazó a la Presidenta a llamar desde ahora al diálogo con la oposición para escuchar los diversos planteamientos sobre el tema de las desapariciones.
“Y habría que escuchar también a los organismos internacionales; que venga el relator en materia de desaparición de personas de la ONU. Nosotros queremos dialogar con él, propondremos en la cámara que se le reciba al relator en materia de desaparición de personas, a la Oficina del Alto Comisionado en materia Derechos Humanos”, subrayó.
El legislador priista aplaudió asimismo que la Secretaría de Gobernación dialogue y escuche con las madres buscadoras, pero cuestionó el destino que se dará a las conclusiones y acuerdos de esas mesas, toda vez que las iniciativas ya están en el Congreso y no se ha precisado si serán retiradas para enviar otras nuevas.
Por separado, el legislador panista, Daniel Chimal, aseguró que la oposición en el Palacio de San Lázaro estará valorando un periodo extraordinario, como lo plantea el gobierno federal, para legislar sobre las desapariciones forzadas como un tema trascendental tras los hechos en Teuchitlán, Jalisco.
“Este tipo de legislaciones se pausaron en el Congreso por solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que estaba en curso una serie de encuentros con colectivos y grupos de madres buscadoras”, recordó.
Remarcó que el grupo parlamentario del PAN buscará abrir el debate sobre las leyes para cuidar a los jóvenes, combatir a criminales y garantizar una agenda de desarrollo social para los grupos vulnerables.
Chimal señaló que el gobierno debe darse el tiempo que considere necesario para avanzar en estos temas y, lo más importante, escuchar a las víctimas, darles solución y encontrar a los desparecidos.
“No debe haber barra libre para los núcleos delincuenciales, no debe existir bloqueo en atender el llamado de auxilio de quienes buscan a un pariente o requieren ayuda para seguir investigando”, dijo.
- Te recomendamos Gobierno de Sheinbaum atenderá cuestionamientos de ONU sobre política migratoria Política

LP | IOGE