-
Puebla tiene tasa de desempleo de 4.2% ; sin trabajo, 25 mil tlaxcaltecas
La entidad se ubicó entre los estados que registraron un incremento en la población que no tiene empleo. -
Hay 574 mil personas desempleadas más que hace un año, informa el Inegi
El aumento del desempleo se compara con el de abril de 2020 cuando se dieron rigor las medidas de contingencia sanitaria para frenar la pandemia del covid-19. -
Hay 2 millones menos de personas ocupadas, desempleo es de 3.9%, reporta Inegi
Dentro de la población ocupada, con respecto a marzo de 2020, los trabajadores subordinados y remunerados disminuyeron en 2.2 millones. -
Salen 2.5 millones de personas de la fuerza de trabajo en enero: Inegi
De los 12 millones de personas que salieron de la fuerza laboral en abril de 2020, la recuperación se mantuvo en alrededor de 9 millones para el primer mes de 2021. -
Ingresos de la mitad de la población activa económicamente bajaron por covid-19: Inegi
De acuerdo con el Inegi, de las 35.7 millones de personas ocupadas en México, 22 por ciento se declaró ausente durante la contingencia sanitaria. -
Covid-19 devastó empleo en restaurantes y comercios
Reporte de Inegi. En el tercer trimestre se perdieron 4.2 millones de plazas, 50% en micronegocios, y 3.6 millones salieron de la población económicamente activa. -
Crisis borra 2.2 millones de empleos en micronegocios en tercer trimestre: Inegi
De julio a septiembre, la Población Económicamente Activa (PEA) presentó una disminución de 3.6 millones de personas; restaurantes, de los más afectados. -
Prevé OIT pérdida de 6 millones de empleos
Balance. En 5 meses de pandemia se esfumaron más puestos de trabajo formales de los creados en 2019; el gobierno federal asegura que se han recuperado 250 mil. -
Desempleo crece en México; 2.1 millones no tienen trabajo
La tasa de informalidad disminuyó 0.1 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior. -
Desempleo repuntó en marzo a 3.6%, el mayor nivel desde 2016
Reporte Inegi. Esto puede reflejar una desaceleración en el consumo, dicen analistas de Banorte.