La noche del 13 de abril, la familia de Mario Vargas Llosa confirmó la muerte del escritor peruano, quien fue uno de los principales exponentes de la corriente literaria conocida como 'Boom Latinoamericano'.
A lo largo de su trayectoria como novelista y periodista, Vargas Llosa fue reconocido por su participación activa en los debates sociales y políticos de mayor relevancia. El avance del narcotráfico en América Latina no quedó fuera de su agenda.
- Te recomendamos Mario Vargas Llosa y España, el país que vio nacer la carrera del escritor: "Pasé a ser un madrileño más" Cultura

Vargas Llosa y su llamado contra las políticas de represión
El autor de obras como La fiesta del Chivo y La ciudad y los perros percibía al narcotráfico como "una hidra que está en todas partes", con el potencial de convertirse en la mayor amenaza para Latinoamérica.
En noviembre de 2011, durante su visita a la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, Jalisco, Vargas Llosa habló ante la prensa sobre la necesidad de "pensar en una solución distinta" y estimó que "en lugar de la represión" se deberían enfocar los esfuerzos en "la prevención y la descriminalización de las drogas".
Un día antes de su visita a la Perla Tapatía, Vargas Llosa recibió el premio Una vida por la Libertad, otorgado por Fundación Azteca y Grupo Salinas. Durante la ceremonia por este reconocimiento, expresó que el narcotráfico es "el enemigo número uno de la libertad, el pluralismo y tolerancia".
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Combate al narco de Calderón, una estrategia con claroscuros
Durante esa misma visita a México, el Premio Nobel de Literatura 2010 le atribuyó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa el mérito de "haber sacado a la luz a un monstruo que ahí, en la sombra, estaba creciendo".
Casi un año después, durante la presentación de su obra periodística en Madrid, Vargas Llosa apuntó que la estrategia de un confrontamiento armado al narcotráfico "no es el camino".
"México es un ejemplo de lo que puede ocurrir en América Latina si se sigue con esa política insensata de combatir las drogas mediante la pura represión", fue una de las reflexiones que el escritor peruano compartió en aquel momento.
"En casi todo el mundo, pero principalmente en América Latina, las mafias de narcotraficantes son una plaga que causan decenas de millares de muertos y son, sobre todo, una fuente de corrupción que descomponen las instituciones, infectan la vida política, degradan las democracias y, no se diga, las dictaduras", escribió Vargas Llosa en una de sus entregas quincenales para El País, publicada el 4 de febrero de 2018.
Mario Vargas Llosa consideraba que la legalización de drogas como la marihuana sería una de las vías más factibles para contrarrestar la criminalidad. Para ello, planteaba como algo fundamental que los cambios normativos estuvieran acompañados de campañas informativas y políticas de rehabilitación.
BM.