Cultura

¿Qué significa INRI, en la cruz de Cristo? Ésta es la verdad detrás del acrónimo religioso | VIDEO

Muchas veces hemos visto el acrónimo INRI pero pocos sabemos cuál es su verdadero significado; te contamos

Ahora que ya comenzó lo más fuerte de la Semana Santa, muchas personas, en especial aquellos que profesan la religión católica, se suman a las actividades religiosas que se llevan a cabo con el objetivo de conmemorar la Pasión de Cristo. Si alguna vez has visto la cruz de Jesucristo, seguramente notaste la palabra INRI. En MILENIO te contamos qué significa.

Cabe destacar que la explicación se da en la Biblia pero hoy nuestra intensión es que tengas la explicación más simple. Aunque se trate de eventos religiosos, muchas veces no entendemos a qué se refieren las cosas y es por ello que hoy lo explicaremos para ti.

¿Por qué se escribe INRI en la cruz de Jesús?

Para empezar, es necesario resaltar que INRI es un acrónimo de la frase en latín "Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum", que si traducimos al español significa "Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”.

En la Biblia se explica que dicha inscripción fue colocada en la cruz por orden de Poncio Pilato como la causa de la condena de Jesús. Cabe destacar que Pilato consideraba como castigo suficiente los latigazos que Jesucristo recibió pero al final, el pueblo pidió que fuera crucificado, llevando como consecuencia el que el acrónimo INRI quedara en ella parte superior por orden del antes mencionado.

En ese sentido, el texto bíblico señala que la inscripción estaba escrita en tres idiomas: hebreo, latín y griego, para que todos pudieran entender la razón de su crucifixión.

Si nos vamos a cómo sería esta frase en los tres idiomas, el resultado es el siguiente:

  • Latín: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (INRI)
  • Griego: Ἰησοῦς ὁ Ναζωραῖος ὁ Bασιλεὺς τῶν Ἰουδαίων (Iēsous ho Nazōraios ho Basileus tōn Ioudaiōn)
  • Hebreo: ישוע הנצרי ומלך היהודים (Yeshua HaNatzri Melech HaYehudim)

Así fue la crucifixión de Jesús

Si de religión católica hablamos, cabe destacar que la crucifixión del considerado hijo de Dios es uno de los eventos más reseñables. Fueron los romanos los que llevaron a cabo este castigo e incluso lo pusieron en una gran cruz de gran tamaño donde no solamente se aprecia la frase INRI, sino que el Nazareno porta en la cabeza una corona de espinas que también se colocó a modo de burla.

Las redes sociales como TikTok se han llenado de explicaciones de este acrónimo —y d otros eventos religiosos— con el fin de acercar a la comunidad más joven a eventos culturales de este tipo.

Ejemplo de ello es la hermana Judith quien con un video de apenas unos segundos de duración, se encargó de traducir el INRI tal como lo hemos hecho previamente.

¿Cuántas veces se menciona INRI en la Biblia?

La presencia de esta inscripción es un dato que se menciona en los cuatro evangelios canónicos, aunque con ligeras variaciones en la redacción.

Para muchos historiadores y biblistas, esta mención unánime refuerza la historicidad de la crucifixión de Jesús, la cual se representa en varias partes del mundo durante la Semana Santa.

En el arte cristiano, especialmente en las representaciones de la crucifixión, es común encontrar el acrónimo INRI sobre la cruz, justo encima de la figura de Jesús.

​MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.