Escuelas privadas en la región de La Laguna han acatado la disposición federal para implementar el programa de alimentación saludable en los planteles educativos.
Rodolfo Silva Esparza, representante de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) y director del Colegio América en Torreón, manifestó que desde hace tiempo se ha trabajado en las escuelas para brindar una mejor alimentación a los alumnos, por lo que, de manera paulatina, se ha eliminado la comida chatarra.
- Te recomendamos Unidad Médica 71 del IMSS atiende caso de influenza aviar en Torreón Estados

Recordó que ya en sexenios anteriores, tanto federales como estatales, se había estado trabajando en este tipo de programas, los cuales, consideró, han sido favorables para atender el tema de la salud infantil.
“A la hora de realizar las estadísticas de los índices de masa corporal en los niños y jóvenes, nos damos cuenta de que sí hay una necesidad de tener una alimentación más saludable”, afirmó.
Indicó que es importante invitar a las familias a que, de manera consciente y responsable, trasladen estas medidas a los hogares, para que se conviertan en una verdadera campaña.
“Si desde las familias impulsamos este tipo de iniciativas o campañas, puede resultar mucho más favorable y, sobre todo, podemos darles a los niños mejores condiciones de vida en términos de salud”, expresó.
El representante de la ANIEP señaló que las escuelas han estado modificando los alimentos que se ofrecen en las cafeterías. En el caso de las frituras, al inicio se redujeron las porciones y ahora han sido eliminadas por completo, al igual que las galletas.
En cuanto a los refrescos, comentó que desde hace tiempo no se venden en las escuelas; incluso, las empresas refresqueras retiraron los refrigeradores y productos de las tiendas escolares. Actualmente, solo se ofrece agua natural.
De igual forma, se retiraron alimentos elaborados con harina blanca, como las gorditas, y ahora solo se venden gorditas de maíz.
“En lo que respecta a la elaboración de los guisados, también tenemos que ir haciendo modificaciones. Si antes era chicharrón, ahora son nopales”, explicó.
Consideró que se trata de una medida generalizada, por lo que todas las instituciones deben acatarla. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que estos programas tengan un resultado positivo, ya que de nada sirve aplicarlos en la escuela si en casa se sigue consumiendo comida poco saludable.
edaa