Estados

Hasta el momento hay preocupación, pero no alarma por tema arancelario: gobernador de Coahuila

Manolo Jiménez Salinas consideró que hay que esperar para no especular en lo que se refiere al tema arancelario impuesto a México y Canadá.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas consideró que hay que esperar para no especular en lo que se refiere al tema arancelario impuesto a México y Canadá.

El mandatario estatal explicó que, es un tema delicado que tampoco le conviene a la economía de los Estados Unidos, hay una preocupación generalizada sin embargo, no hay una situación alarmante entre las grandes empresas exportadoras.

Como se informó en MILENIO, los aranceles suelen cobrarse como un porcentaje del precio que un comprador paga a un vendedor extranjero. 

En Estados Unidos, son recaudados por los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza en 328 puertos de entrada en todo el país. 

EU impone aranceles a México y Canadá

Este martes 4 de marzo la administración Trump levantó un cerco arancelario contra sus principales socios comerciales: México y Canadá.

Sobre el tema, el gobernador comentó: 

“De los aranceles se viene hablando desde hace dos meses. Hay que esperar a ver cómo vienen para no estar especulando. Lo que es una realidad es que el comercio entre México y Estados Unidos, la relación entre ambos países nos hace competitivos contra el mundo. Por eso yo quiero esperar para ver qué pasa”, afirmó.

Explicó, que independientemente de la relación con Estados Unidos, "por supuesto que México puede ver otros horizontes y está bien pero a mediano plazo". Sin embargo, el gran acuerdo comercial que se tiene y el intercambio que existe es único a nivel mundial.

“Pienso que hay que conocer cómo viene para ver cómo nos acomodamos. Si comenzamos con la guerra de aranceles afectamos el doble. Hay que estudiar muy bien, irnos con pies de plomo porque es un tema delicado pero no veo cómo le convenga esta situación a los Estados Unidos”, señaló.

Manifestó que los empresarios expresaron preocupación generalizada ante todo lo que se ve en la noticias en torno al tema.

“Ustedes saben, las noticias andan por todo México, hemos platicado con directores de empresas nacionales y extranjeras que están aquí en Coahuila y que exportan y están serenos. No hay una situación alarmante entre ellos. Hablo de las grandes empresas exportadoras. No hay tanta alarma en extremo entre las empresas americanas que producen en México, sin preocupación, están viendo las rutas de cómo atender la situación”, afirmó.

Finalmente, dijo que los empresarios y congresistas americanos saben que esta guerra comercial no le hace bien a nadie.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.