Por una omisión de la asamblea municipal de Tizayuca, Hidalgo, el pueblo de Huitzila, por el que habrá una estación del tren suburbano que correrá de la ciudad de México a Pachuca, se encuentra en riesgo de perder la oportunidad de ser reconocido oficialmente como parte del Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo.
Desde noviembre de 2024, el pueblo ha trabajado en la recolección de información histórica, cultural y social para cumplir con los criterios legales establecidos.
"Gracias a los esfuerzos de la comunidad y la colaboración con la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, el expediente ya cuenta con el visto bueno preliminar por parte de las autoridades estatales, sin embargo, el último paso crucial está en manos del Ayuntamiento", informó Diana Avilés, vecina de Huitzila y parte de la Comisión para la Inscripción de Huitzila en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo
Fue el pasado 15 de enero, explicó, que la comunidad presentó formalmente la solicitud al municipio y envió el expediente al Congreso del Estado, no obstante, el proceso enfrenta un retraso administrativo.
"Según el oficio emitido por la Dirección de Consejería Jurídica del Municipio, el trámite requiere que el Ayuntamiento apruebe facultar a la Presidenta Municipal, Gretchen Alyne Atilano Moreno, para respaldar oficialmente la inscripción de Huitzila en el Catálogo".
Para ello, añadió Rosa Arrieta, integrante de la Comisión para la Inscripción de Huitzila en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado, el proceso debe ser revisado por tres comisiones de la asamblea municipal: Pueblos Indígenas, Educación y Cultura y Reglamentos.
Posteriormente, estás comisiones emiten el dictamen que se debió incluir en la sesión ordinaria de este 29 de enero, sin embargo, esto no ocurrió, pues el punto no se inscribió en el orden del día que se discutirá en esos trabajos del cabildo, el cual ya fue circulado entre los asambleístas y cuya copia simple obra en poder de MILENIO.
Por ello, dijo, "la comunidad de Huitzila solicita al Ayuntamiento que acelere los dictámenes necesarios y garantice que el tema sea abordado con urgencia".
"El tiempo apremia, y la falta de acción podría retrasar un proceso histórico que pone a Huitzila en el mapa de los pueblos indígenas del estado y al municipio de Tizayuca como parte de la diversidad cultural del estado. Las autoridades municipales tienen en sus manos no solo el destino de este trámite, sino también la responsabilidad y el compromiso de cumplir con la justicia histórica que el pueblo merece".
Afirmó que el pueblo de Huitzila se mantiene firme en su determinación y, pese a la omisión, confia en que el Ayuntamiento demostrará su compromiso con las raíces y los derechos de su pueblo, incluyendo el punto en la sesión.
“Nuestra historia y nuestra identidad nos respaldan; ahora necesitamos que nuestras autoridades lo hagan también", demandó.
Diana Avilés añadió: "el reconocimiento de Huitzila como comunidad indígena no es solo un trámite administrativo; es un paso hacia la preservación de nuestra identidad, cultura y derechos. Este es un llamado al Ayuntamiento para que honren su palabra y cumpla con su deber”.
Huitzila es un pueblo prehispánico anterior al esplendor de la cultura mexica. Investigaciones arqueológicas sugieren que Huitzila prehispánica se encontraba al pie del Cerro de Paula y que se habría dado un desplazamiento hacia la parte baja de la zona cerril, hasta llegar a su ubicación actual.
El nombre de Huitzila proviene del vocablo náhuatl que significa Lugar entre los colibrís. Esta localidad se encuentra inscrita en la matrícula de tributos de la triple alianza.
LG