La vocera del grupo de Víctimas por Nuestros Desaparecidos en Acción (VIDA), Silvia Ortiz, dijo que en La Laguna también hay campos de exterminio y solamente el de Patrocinio es un espacio donde tardarán 15 años más para terminar de sacar los restos porque tiene una superficie de 64 hectáreas.
“Siguen saliendo restos y no terminamos. Nos habían dicho que nos íbamos a tardar 20 años, pero ya le aumentaron cinco más. Ahora tengo 61 años y en 15 años voy a tener 76 años. Ya estamos enseñando a los hijos y los nietos cómo se trabaja porque no sabemos si nos va a alcanzar la vida”.
- Te recomendamos Coahuila registra 10 nuevas desapariciones y Durango 22 en 2025 Estados
Detalló que solo de Patrocinio en San Pedro de las Colonias han sido identificadas gracias al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) cuatro personas de los fragmentos óseos encontrados en ese espacio.
“Cuando estuvo la Policía Federal Científica hablaron de 11 perfiles identificados, ahora que está el CRIH sabemos que entregaron cuatro”.
Catalogó a Patrocinio como "una locura" al considerar que el desorden que existe en el territorio y la manera en que fueron distribuidos los restos, además de que, dadas sus dimensiones, podría caber hasta cuatro voces, un rancho como el de Jalisco descubierto esta semana como un campo de exterminio.
Ortiz mencionó que en una década que el colectivo lleva saliendo a campo para buscar restos, han dado con 27 puntos con fosas clandestinas o como también les llaman en algunos casos campos de exterminio porque ahí las personas eran quemadas para no dejar rastro de los asesinados.
Puso como ejemplo el ejido San Antonio del Alto en Matamoros, donde han detectado 170 fosas, de las cuales al menos 10 fueron múltiples.
Cabe recordar que fue el pasado mes de enero cuando el grupo VIDA cumplió una década de salir a buscar restos humanos a campo, siendo la principal área de atención los municipios de La Laguna de Coahuila, aunque también han extendido acciones a estados como Durango y otras regiones.
DAED