Estilo

¿Cómo preparar ricas PESCADILLAS para esta cuaresma? | RECETA FÁCIL

Si ya no tienes ideas para esta cuaresma, te decimos cómo hacer estas pescadillas de manera fácil y económica

La cuaresma continúa y con ello miles de hogares mexicanos se las ingenian para preparar platillos que no incluyan carne roja. Aunque en MILENIO te hemos dejado algunas opciones, hoy queremos hablarte de uno de los platillos más populares: las pescadillas. Esta es la forma en que se preparan.

La gastronomía mexicana tiene varios platillos, la mayoría de ellos de antojitos que nos dan identidad internacional. Las pescadillas figuran dentro de esta categoría y, aunado a la cuaresma, esta es la forma más fácil y económica en que las puedes preparar.

¿Qué son las pescadillas?

El Gobierno de México ha dedicado información específica en diversas ocasiones sobre este platillo que en términos simples, se trata de una versión de quesadilla frita que en lugar de tener queso, flor de calabaza, pollo o incluso hongos, va rellena de pescado guisado que la vuelve en una opción ideal durante este periodo de ayuno.

Las pescadilla son tan populares debido a que el guisado que lleva en su interior no es de un pescado en específico, sino que se pueden hacer de los diversos tipos que hay en el mercado y con lo cual se satisface el paladar —y el antojo— de aquellos a que disfrutan de este tipo de alimento.

Por ejemplo, en el caso de las pescadillas de huachinango, se sabe que tienen características nutricionales importantes debido a que este tipo de pescado es alto en vitaminas del complejo B que “ayudan a mantener sanos nuestros músculos, aporta muy pocas calorías y además es rico en proteína de alta calidad”.

El aguachile se consume en Cuaresma
Los pescados y mariscos son populares durante la Cuaresma

¿Cómo se preparan las pescadillas?

Debido a que las pescadillas pueden ser del pescado que tú más prefieras, puedes ajustar esta receta a tu bolsillo. Nestlé y MILENIO te dejamos una opción fácil que puedes hacer, tanto en esta cuaresma como en cualquier otro día de la semana.

Ingredientes:

  • 2 jitomates asados
  • 2 tabletas de chocolate de mesa Abuelita
  • 2 dientes de ajo
  • 1/4 de cebolla asada
  • 5 chiles pasilla sin semilla y previamente remojados en agua caliente
  • 1/4 de cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 pizca de comino molido
  • 2 cucharadas de consomé de pollo en polvo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 taza de agua
  • 2 cucharadas de aceite de maíz
  • 4 filetes de pescado blanco cortados en cubos pequeños
  • 12 tortillas de maíz
  • 12 palillos de madera
  • Aceite de maíz para freír
  • 2 jitomates cortados en cubos
  • 1/4 de te voy a cortada en cubos pequeños
  • 1 aguacate cortado en cubos
  • 2 chiles de árbol frescos cortados en rodajas delgadas
  • 4 ramitas de cilantro fresco desinfectado y previamente picado
  • 4 cucharadita de sal
  • El jugo de un limón

Modo de preparación:

  1. El primer paso es licuar los jitomates con el chocolate de mesa Abuelita, el ajo, la cebolla, el chile pasilla, la pimienta negra, el comino, el consomé de pollo, la media cucharadita de sal y el agua.
  2. Después de dos minutos de haber mezclado todo deberás reservar.
  3. Toma una sartén y añade el aceite donde freirás el pescado hasta que éste quede perfectamente cocinado.
  4. Agrega la salsa previamente licuada y cocinada a fuego medio sin dejar de mover. Después de unos minutos notarás que la salsa cambia de color lo que significa que esta se ha cocido.
  5. Retirarla todo del fuego y déjalo enfriar a temperatura ambiente.
  6. Una vez que la mezcla esté fría deberás formar las quesadillas tomando la tortilla agregando el relleno y friéndolas en suficiente aceite hasta que queden doradas por completo. Si lo deseas, puedes utilizar tu freidora de aire rociando las quesadillas con un poco de aceite.
  7. Mezcla el jitomate, la cebolla, el aguacate, el chile de árbol, el cilantro, la sal y el limón para formar una salsa tipo pico de gallo.
  8. Sirve tus quesadillas y acompañarlas con la cantidad de salsa que desees.

¿Por qué no se come carne en cuaresma?

La Cuaresma es un período litúrgico en el cristianismo que dura 40 días —solo se omiten los domingos—, y se celebra en preparación para la Pascua.

Este periodo comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, justo antes del los días más relevantes de la Semana Santa. Durante la cuaresma, los cristianos practican la penitencia, el ayuno, la oración y la limosna como una manera de recordar los 40 días que Jesús pasó en el desierto, donde ayunó y fue tentado.

A este periodo se le considera como un tiempo de reflexión y preparación espiritual, por lo que se involucra el consumo de pescados y mariscos como una de las tradiciones comunes para evitar el consumo de carne roja o carnes "ricos" (como carne de res, cerdo, pollo), debido a que históricamente, estas carnes eran consideradas un lujo y un símbolo de celebración.

El pescado, en cambio, era considerado una opción más sencilla y humilde y por ello, se le ha adoptado como una opción para estas fecha.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.