El vocero del gobierno de la República de Corea, Yu In Chon, informó sobre la dirección que tomará la gestión de los asuntos estatales después que la Corte Constitucional de Corea del Sur destituyó de la presidencia a Yoon Suk Yeol.
Dijo que “los principios democráticos de Corea están funcionando de manera firme y mantienen estabilidad política”, y el país continúa trabajando en conjunto con la comunidad internacional.
- Te recomendamos México entre los países más vulnerables por aranceles automotrices: Statista Negocios

Aún sin un presidente en funciones, dijo que “el gobierno Coreano continúa operando todas las funciones del Estado con normalidad y de acuerdo a su constitución y leyes”. También, están trabajando para poder brindar confianza a sus ciudadanos y a la comunidad internacional.
A su vez aseguró que la elección para el nuevo presidente se está llevando en orden para que la siguiente administración pueda llevarse a cabo de acuerdo a lo planeado. Asimismo, se seguirá de manera confiable con los asuntos estatales.
Destacó que están “reforzando su postura de seguridad para evitar brechas en la defensa nacional”, y que están “trabajando para salvaguardar la vida de los ciudadanos reforzando el orden público y las medidas de seguridad, así como revisando los sistemas de respuesta a desastres”.
El gobierno permanece monitoreando el mercado financiero para mantener la estabilidad y responderá en breve los asuntos comerciales y diplomáticos pendientes para restablecer la confianza en todos los frentes económicos.
El ministro señaló que, mediante estos esfuerzos, se está buscando que la economía coreana supere los desafíos actuales y se mantenga sobre un crecimiento sostenible.
Concluye que, como miembro confiable de la comunidad internacional, la República de Corea mantiene sus relaciones en cooperativas con las esferas externas y de asuntos exteriores y afirma que la cooperación con la comunidad internacional continuará en diversos campos, incluyendo la economía, la seguridad y la cultura, así como la colaboración bilateral y multilateral con varios países, las cuales se mantendrán intactas.
¿Quién es Yoon Suk Yeol?
Nacido en Seúl en 1960 meses antes de un golpe militar, Yoon estudió derecho y terminó convirtiéndose en un célebre fiscal con una cruzada contra la corrupción.
Creció en un hogar acomodado en Seúl, cursó secundaria y bachillerato en la escuela Choongam, centro privado de la capital que jugaría un rol clave en sus últimos días como presidente.
Tras licenciarse en Derecho por la Universidad Nacional de Seúl, inicia en 1994 una carrera en la fiscalía cuajada de casos en los que trata de tumbar a figuras cercanas a distintos presidentes surcoreanos, al director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) o al entonces presidente de Hyundai Motors, Chung Mon-koo.
En 2016 fue elegido para encabezar el equipo que investigó a la presidenta conservadora Park Geun-hye por la trama de corrupción que involucró al líder de Samsung, Lee Jae-yong, y acabó con ambos en la cárcel y la mandataria destituida, al igual que él hoy.
Como fiscal general en 2019 también procesó al principal asesor del sucesor de Park, Moon Jae-in, en un caso de fraude y sobornos.
Desde ese puesto cesó por corrupción al ministro de Justicia, Cho Kuk, ganándose la enemistad del entonces gobernante Partido Democrático (PD).
Al conservador Partido del Poder Popular, en la oposición entonces, le gustó su perfil y lo convenció para que fuera su candidato presidencial.
Ganó las elecciones de marzo de 2022 frente a Lee Jae-myung del Partido Demócrata, pero por el margen más estrecho en la historia del país.
- Te recomendamos China, Japón y Corea del Sur responderán juntos a aranceles de EU: agencias Internacional

HCM