Internacional

Detienen a 15 miembros del Tren de Aragua durante operativo en Bogotá

Al llevar a cabo la detención, las autoridades decomisaron tres armas de fuego, 50 balas y 200 gramos de drogas.

Las autoridades colombianas detuvieron en Bogotá a 15 miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, a quienes acusan de los delitos de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes, informó este lunes la Policía.

"Con estas capturas vamos a generar la individualización de otros actores criminales y vamos a evitar que se expandan, que se sigan presentando estos delitos", expresó el comandante de la policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho.
Agregó: "Estas personas además crean temor y zozobra en la ciudadanía. Vamos a seguir trabajando en contra de esta estructura criminal sin parar un solo segundo".

Durante la operación, realizada en cuatro zonas de la ciudad, fueron decomisadas tres armas de fuego, 50 balas y 200 gramos de drogas.

El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de la organización criminal.

Esos cabecillas son Giovanny San Vicente; Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente.

A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.

El Tren de Aragua, la pandilla que inició en una cárcel

Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria.

Sus actividades se expandieron a varios países del continente.

En 2023 estaba compuesto por unos 5 mil hombres y su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón, Aragua, ocupada ese mismo año por las autoridades.

Esa prisión era una especie de hotel con piscina, zoológico, sala de apuestas, banco, campo de béisbol y una discoteca. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la banda fue desmantelada, su jefe, Héctor Guerrero, está prófugo.

EU lo designó como organización terrorista

En febrero, Estados Unidos designó como organizaciones "terroristas globales" a seis grupos mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana.

Añadió a la lista la pandilla MS-13 (o Mara Salvatrucha) y el Tren de Aragua.

Estas designaciones "nos brindan una herramienta valiosa para cortar cualquier asociación que puedan tener, no solo con ciudadanos estadunidenses, sino con cualquier otra empresa o individuo en todo el mundo que los esté ayudando", explicó el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, en una entrevista en la red social X.

A la pregunta de si permitía usar la fuerza militar contra los cárteles, Rubio contestó que "depende de dónde se encuentren".

ksh

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.