Internacional

Oficina de Aduanas de EU alista lineamientos sobre aranceles a México

Se especifica que ciertos bienes, como donaciones humanitarias o materiales informativos, quedan exentos de estas tarifas.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tiene programada la publicación el 6 de marzo en el registro federal, de los primeros lineamientos técnicos para la aplicación de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, excluyendo donaciones humanitarias o materiales informativos.

El 4 de marzo iniciará la aplicación de las tarifas arancelarias, pero será el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) a la que le tocará lidiar con la administración de los flujos comerciales.

De acuerdo con el documento previo, esto es en cumplimiento con la Orden Ejecutiva 14194 del presidente Donald Trump. 

Remarcaron que esta medida en el comercio es en respuesta a lo que se considera una crisis en la frontera sur.

"El Presidente (Trump) amplió el alcance de la emergencia nacional declarada en esa proclamación para cubrir la crisis de salud pública de muertes debido al uso de fentanilo y otras drogas ilícitas y la incapacidad de México para arrestar, incautar, detener o interceptar de otro modo a las organizaciones de tráfico de drogas, otros traficantes de drogas y personas, criminales en libertad y drogas.
"Además, determinó que esta falta de acción por parte del gobierno mexicano constituye una amenaza inusual y extraordinaria, que tiene su origen en gran parte fuera de los Estados Unidos, para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de la nación", remarcó el documento.

Destacó que con estos aranceles buscan presionar al gobierno mexicano para que tome medidas más efectivas contra el tráfico de drogas y la migración irregular.

Inicialmente, la implementación de estos aranceles se retrasó hasta el 4 de marzo de 2025, dando tiempo para evaluar las acciones tomadas por México; sin embargo, el presidente Trump considera que no fueron suficientes.

El documento también establece que los productos de México sujetos a estos aranceles estarán regulados bajo nuevas disposiciones del Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos.

Se especifica que ciertos bienes, como donaciones humanitarias o materiales informativos, quedan exentos de estas tarifas.

Además, menciona que el beneficio de la exención “de minimis” (para envíos pequeños sin impuestos) seguirá aplicándose temporalmente, hasta que se implemente un sistema que garantice la recaudación eficiente de estos aranceles.

Finalmente, aclara que los productos afectados seguirán sujetos a otros impuestos y tarifas comerciales preexistentes, sin posibilidad de solicitar reembolsos o exenciones adicionales.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.