Los principales indicadores bursátiles en México cerraron la jornada con tendencia positiva, esto tras el primer día de imposición de aranceles del 25 por ciento hacia el país por parte del gobierno de Estados Unidos.
En lo que respecta a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), culminó la sesión con resultados positivos con una ganancia de 0.59 por ciento, sin embargo más temprano el principal indicador bursátil del país experimentó una caída superior al 1.50 por ciento.
De esta firma, la BMV cortó una racha de tres sesiones de pérdidas, al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras:
- Banorte 1.88 por ciento.
- Industrias Peñoles 4.64 por ciento.
- Grupo México 1.03 por ciento.
- Cemex 0.73 por ciento.
- América Móvil 0.55 por ciento.
Mientas que la Bolsa Institucional Valores (BIVA), de igual forma culminó la jornada con resultados positivos, acumulando una ganancia de 0.53 por ciento, disipando de manera momentánea los efectos arancelarios.
- Te recomendamos Peso mexicano se aprecia tras comentarios de Lutnick sobre aranceles Negocios

Indicadores en EU cierran en rojo
En comparación, los principales mercados de capitales en Estados Unidos cerraron la sesión con resultados negativos, debido al nerviosismo del mercado de una guerra comercial tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump.
El índice Dow Jones registró una pérdida de 1.55 por ciento, ligando 2 sesiones a la baja, cerrando en su menor nivel desde el 14 de enero.
Por otro lado, el Nasdaq, que engloba a las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos, mostró una caída de 0.35 por ciento, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones y cerrando en su menor nivel desde el pasado 4 de noviembre de 2024.
Mientras que el S&P 500 cayó 1.22 por ciento, culminando en su menor nivel desde el 4 de noviembre, con este resultado, el índice borró las ganancias después de las elecciones del 5 de noviembre.
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 2.14 por ciento, la mayor desde el 5 de agosto del 2024, mientras que el indice alemán el DAX mostró una caída de 3.54 por ciento, siendo la más profunda desde el 4 de marzo del 2022.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres perdió 1.27 por ciento, cortando una racha de cinco sesiones de caídas.
Las bolsas europeas y asiáticas registraron ajustes, debido al temor de que las tarifas puedan llegar a otros países. mientras que el CSI 300 el principal indicador culminó la sesión con pérdidas de 0.1 por ciento.
- Te recomendamos Ante llegada de aranceles de Trump, empresas se preparan para más incertidumbre Negocios

KL