Negocios

Dependencia de México del gas de EU aumentará con tensiones comerciales, según Fitch

Un “aumento brusco” en los precios de gas importado sería “negativo” para la estatal Comisión Federal de Electricidad.

Advirtió un análisis de la agencia calificadora Fitch Ratings que la dependencia de México del gas natural estadunidense, origen del 70 por ciento de sus importaciones, aumentará en medio de las tensiones comerciales desatadas tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

En el documento, Fitch anticipó que las importaciones de gas natural estadunidense serán impulsadas por una creciente demanda de energía, una producción interna limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos.

Beneficios y riesgos de las importaciones de gas de EU

Si bien expuso que las importaciones de gas estadunidense “proporcionan una fuente de energía confiable y rentable para México”, también señaló que “exponen al país a la volatilidad del tipo de cambio y a interrupciones del suministro”.

“Fitch espera que la participación de mercado del gas transportado desde Estados Unidos en México aumente en los próximos años, a medida que nuevos proyectos de infraestructura de ductos y una mayor utilización de la capacidad existente permitan que más importaciones de gas estadounidense satisfagan la creciente demanda de adiciones a la capacidad de generación de energía y nuevos proyecto”, apuntó el reporte.

El análisis también subrayó que desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, “la incertidumbre sobre el estado de las relaciones bilaterales ha aumentado”.

“Por ahora, la administración Trump se ha centrado principalmente en las exportaciones de México a Estados Unidos, y Fitch considera que las perturbaciones del comercio del gas impulsadas por las políticas son un riesgo menor”, detalló.

Sin embargo, la agencia calificadora explicó que un “aumento brusco” en los precios de gas importado sería “negativo” para la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues estimó que “tendrá que absorber el incremento inicial" de los costos para el Gobierno mexicano, que subsidia a usuarios agrícolas y residenciales de bajo consumo.

Asimismo, previó riesgos a los consumidores industriales y comerciales, que advirtió, “terminarán pagando precios más altos”.

“Una interrupción más permanente también podría descarrilar la economía de la infraestructura de gas natural de nueva construcción”, añadió Fitch.

Desarrollo de proyectos de ciclo combinado y gasoductos

En este punto Fitch consideró que las nuevas centrales de ciclo combinado en el país apuntalarán el crecimiento de la demanda de gas natural en los próximos años y destacó proyectos de generación de energía de esta tecnología en la Península de Yucatán, en el sureste mexicano, así como el desarrollo de gasoductos, como el Perta al Sureste, que combina secciones terrestres y submarinas con una extensión de 715 kilómetros.

El gas natural representa más del 60 por ciento de la generación de electricidad en México, y más del 70 por ciento del consumo de gas natural de México se importa de Estados Unidos, mientras que la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), el principal productor nacional estatal de petróleo y gas de México con el 95 por ciento del total, ha incumplido continuamente sus objetivos de producción y ha visto su producción disminuir desde 2010.

La proximidad estratégica de México y la conectividad de su infraestructura con Estados Unidos facilitan el flujo eficiente de gas natural a través de aproximadamente 19 mil kilómetros de ductos con una capacidad total de transporte de alrededor de 6.5 millones de pies cúbicos por día.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.