Negocios

CEO Dialogue, banderazo de salida para revisión de T-MEC: Ebrard

El encuentro estará conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la reunión de este martes con 240 directivos de las principales empresas en Estados Unidos y México es el “banderazo” de salida para la revisión del tratado comercial entre ambos países y Canadá que se realizará en 2026.

Durante la conferencia mañanera, el funcionario federal adelantó que la revisión del T-MEC será uno de los cinco ejes que se discutirán en este encuentro denominado CEO Dialogue, el cual es, dijo, el más importante que se hace cada año entre los directivos de las empresas de Estados Unidos y México, así como de los gobiernos.

“¿Cómo vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el tratado que tenemos en el proceso de revisión que se inicia en 2025, a partir del segundo semestre del año que entra? Tenemos que participar y prepararnos, como está previsto, para la revisión del tratado.
“Entonces el día de hoy es como un banderazo para trabajar juntos las empresas en México y Estados Unidos para defender, fortalecer, ampliar, el tratado que tenemos con Estados Unidos y Canadá, vamos a ser equipo”, subrayó.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, Ebrard Casaubon aseveró que este tratado comercial es uno de los más modernos y actualizados en el mundo, tan solo en el caso de Estados Unidos implica una relación comercial de un millón 500 mil dólares por minuto.

“Nuestra región fronteriza, probablemente, es la más dinámica en comercio y movilidad en el mundo (…) Somos la región que tiene, en este momento, más éxito a nivel global, solo tener presente, México y Estados Unidos conforman una de las regiones más prósperas del mundo, es muy difícil que encuentren ustedes hoy en el mundo una región el nivel de intercambio que tenemos Estados Unidos, México y Canadá”, enfatizó.

En cuanto a los otros cuatro ejes temáticos, Ebrard Casaubon abundó que se tratan de inversión; facilitación del comercio fronterizo; energía y cambio climático; y servicios.

Respecto a este encuentro de alto nivel, conformado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la U.S. Chamber of Commerce, el secretario de Economía detalló que participan empresas de los sectores de servicios financieros; salud; energías renovables; transporte y logística; manufactura; tecnología e innovación; comunicaciones; alimentos y bebidas; infraestructura; turismo y automotriz que buscan expandir sus negocios en ambos países.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.