Cultura

Maquiavelo y Trump

Quién sabe si todo visitante que recorre por vez primera las naves de la basílica de Santa Croce, en Florencia, está consciente de los personajes que tiene enfrente, bueno, bajo losas, con mausoleos que van formando un rectángulo, entre los que figuran leyendas italianas tan distantes entre sí como Marconi y Maquiavelo. Hay un cenotafio para Dante, por supuesto, aunque de él propiamente se ignora dónde acabaron sus restos, y estos días por cierto está cerrada por restauración el área de los frescos de Giotto.

La tumba de Maquiavelo se debe al arte en mármol y bronce de Innocenzo Spinazzi y fue inaugurada en 1787, aunque comparada con el conjunto del resto pareciera sencilla, debido, se sabe, a la enemistad que ya para la época de su muerte, en 1527, acarreaba con la familia Médici. Cuando uno mira estas fechas resulta intrigante cómo al paso de tantos siglos la gente que se dedica a la política no haya leído a uno de sus masters o, de plano, no le aprenda nada.

Dice Moshik Temkin en Guerreros, rebeldes y santos (Planeta, 2024) sobre Maquiavelo: “El liderazgo no viene dado desde arriba ni es una cuestión de destino. Es algo que se puede trabajar, mejorar, pulir. El líder puede alcanzar el éxito no siguiendo la voluntad de Dios, sino adoptando el consejo adecuado, idealmente el de Maquiavelo (…) En ese sentido, él nos lleva del viejo mundo al nuevo, donde todo parece posible, y en el que el líder no solo forja su propio destino, sino también la historia”.

Después, el doctor en Historia por la Universidad de Columbia nos lleva al crac del 29 y a la desacreditación del presidente Herbert Hoover a grado tal que fue durante décadas el peor jefe de la Casa Blanca de que se tuviera memoria hasta que llegó el final de mandato de George Bush padre, quien con toda justicia le quitó el cetro. Nos cuenta cómo sus políticas erradas como líder profundizaron la crisis económica que colapsó al mundo.

Cuando hoy uno asiste a la catástrofe económica desatada de forma deliberada por Donald Trump, lecturas como las de Maquiavelo y Temkin adquieren todo sentido.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.