Cultura

Lobo terrible a debate

Creo que es en la novela Colmillo Blanco, de Jack London, en la que el líder de una tribu dice a un adolescente blanco que no simpatice con los lobos, porque esos animales ven a los humanos como dioses. Estos días me vino a la memoria ese fragmento por el debate encendido que ha desatado el anuncio de la empresa Colossal Biosciences, consistente en haber traído de vuelta al lobo terrible a 10 mil años de su extinción, solo semanas después de haber presentado a unos pollitos con pelaje de mamut, preámbulo para el proyectado retorno del gigante de las estepas en el corto plazo.

El primer grito en el cielo de los detractores de esta revolución científica, que ellos llaman jugarle a Dios, es que el famoso animal, icónico de la serie televisiva Juego de tronos, no es en realidad un lobo, cosa menor esto del nombre a sabiendas que el demonio de Tasmania no es demonio, que el tigre dientes de sable no era tigre y que el también ya extinto gran león africano no era león, sino un pariente algo cercano a lo que hoy son las hienas, pero en tamaño gigante.

Es natural que a ras de cultura popular todo mundo se vuelva de inmediato a la saga cinematográfica Jurassic Park, que se desprende de una novela extraordinaria de Michael Crichton, quien se asesoró y estudió a fondo el tema para crear su trama, una no exenta de errores básicos, pero nada que arruinara el curso dramático y su mensaje implícito, al menos en la primera trilogía: traer de vuelta a especies que la naturaleza ya eligió para su extinción puede detonar consecuencias impredecibles y catastróficas.

Los expertos escépticos alegan también que, sea lobo o no, la especie presentada no es la misma que desapareció, sino una combinación de aquella con una nueva, un híbrido que acaso pueda ser parecido y que enfrentará retos como su reproducción saludable, para lo que requieren decenas de individuos, y un hábitat que hoy ya no existe. Si intentan con el mamut se deduce que acudirán a una hembra de elefante y con el dientes de sable acaso con una tigresa o una leona como huéspedes. El debate es interesante. Científico y ético.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.