Cultura

Vargas Llosa y Paz

Cerrando la semana de la muerte de Mario Vargas Llosa, hay que subrayar que se multiplicaron las voces que abjuran del peruano, la mayoría sin haberlo leído, censurando sus posiciones políticas. Algunos de hecho son quienes lo aplaudieron y lo querían canonizar por aquello de la “dictadura perfecta”, pero cuya sonrisa se les borró cuando el autor comenzó a condenar las expresiones de izquierda para abrazar causas derechosas y otras inexplicables, como la invasión a Irak.

Vargas Llosa era un novelista que de forma paralela llevó una carrera como intelectual, una que pasó de sus emociones juveniles con la Revolución cubana y su admiración por Fidel Castro y El Che Guevara a la condena de todos los regímenes emanados de la extinta Unión Soviética y los gobiernos comunistas que se extendieron por Europa del Este hasta la caída del Muro de Berlín.

La cita de aquel coloquio organizado por Vuelta fue solo un año después de que el peruano fuera candidato presidencial en su país, en una elección de perdió ante Alberto Fujimori, quien gobernó con mano de hierro junto con su lugarteniente Vladimiro Montesinos, un oscuro personaje acusado de múltiples violaciones de derechos durante la dictadura del Chino, como llamaban al mandatario por sus orígenes y rasgos japoneses.

Para entonces, sin embargo, Octavio Paz ya rozaba la inmortalidad con el Premio Nobel y era un duro crítico de los regímenes comunistas y sus expresiones asociadas en América Latina, por lo que se convirtió en el enemigo público número uno de toda clase de izquierdas, desde las académicas hasta las intelectuales, no se diga las políticas.

Y entonces recitaban lo mismo: gran poeta, pero facho en política, cuando era un antifascista reconocido. En aquellos años me di a la tarea de leer uno de sus libros puntuales como ensayista, Itinerario, editado por el FCE, en el que va desgranando los tropiezos y excesos del estalinismo ante el que aún había gente (hay) aquí que se persignaba. Después una legión de escritores progres descubrió lo que Paz publicó cuarenta años atrás.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.