Política

La sede vacante

  • Posteando
  • La sede vacante
  • Bernardo Barranco

El Papa Francisco lucha por su vida. A sus 88 años todo puede pasar. Hospitalizado desde el 14 de febrero, ha tenido episodios de alarma. Da la impresión que la Iglesia está en la incertidumbre en los más altos niveles de poder. En los pasillos vaticanos se abre el debate sobre un futuro cónclave.

Pareciera que la Iglesia debe prepararse para seguir adelante con una sede vacante por renuncia o con una sede vacante por fallecimiento

La grave crisis respiratoria del Papa es también de la Iglesia. Es decir, las patologías del Papa Francisco son las mismas de la Iglesia católica. Un sector conservador le hace falta aire fresco para afrontar el mundo moderno. Se encierra en anacrónicos dogmas, quiere recuperar el poder y los privilegios de la cúpula eclesial.

La Iglesia entrará más temprano que tarde para tener un sucesor de Pedro que sepa guiar a la institución bimilenaria ante la tempestad que actualmente afecta al mundo entero.

Esta es la cuarta hospitalización de Jorge Mario Bergoglio desde que es Papa, una hospitalización que hasta ahora ha generado más preocupación que las anteriores. Doctores opinan que incluso si Francisco pudiera regresar a Santa Marta, tiene su carga de enfermedades crónicas y degenerativas que modificarán su desempeño.

Hay una evidente fractura en la Iglesia. Durante años Francisco ha enfrentado el sabotaje de sectores de la curia romana. No solo hay división, los sectores conservadores ansían recuperar el poder y los privilegios de la Iglesia. Hay, pues, una guerra civil subterránea que lacera a la Iglesia.

El colegio cardenalicio está más diverso que en pasado. Hay una representación de 94 países, aunque Europa predomina, existe mayor pluralidad. Por continente, los números son los siguientes: Europa 114, Asia 37, Sudamérica 32, África 29, América del Norte 28, América Central 8 y Oceanía 4.

Detrás de las posturas del clero conservador hay grupos de presión y lobbies internacionales. Actualmente, existe un espectro ultraderechista que recorre políticamente el mundo noratlántico. La Iglesia no escapa a dicha tendencia. Hay que reconocer que es parte de la corriente en diferentes países. Lo que está en juego en el próximo cónclave es la relación de la Iglesia con el mundo actual. Los sectores progresistas pelearán la continuidad de las aperturas de Francisco.

No hay más, el próximo cónclave se dará una batalla épica entre ultraconservadores que aspiran al regreso de los empolvados dogmas de la Iglesia contra aquellos que perseveran las aperturas de Francisco al mundo moderno.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.