Cultura

Marilyn de Carson

Norma Jean Baker/Marilyn Monroe y Helena de Troya son el mismo dolor. Arthur Miller, rey de Esparta y Nueva York condujo su ejército para reconquistarme. Soy su posesión. Soy la escupida, la ramera de Troya arrastrada por los cabellos. Truman Capote decía que nací buena, crecí mala, terminé violada en esa guerra de sexos.

Anne Carson reinventa una historia con perspectiva histórica donde las batallas las perdemos las mujeres, donde ser niña es un desastre. Donde raptar jovencitas es la histeria del fin del mundo. Matar y violar es el lenguaje de las esclavas de los griegos o las simples amas de casa en Los Ángeles, como una película de la Metro Goldwyn Mayer. 

Ahora mismo soy un poema devastador. Aprendí a mentir en psicoanálisis. “Piensa en Yves Montand cuando folles con Arthur”, decía el doctor Cheeseman. Actuaba a que me gustaban las nalgas blancas de Miller. Cada día se libra un combate de fingimientos, de Troya a Nueva York. La suciedad te alcanzará hasta el confín de la realidad neoliberal. El espectáculo de la guerra es una herida que “irradia su propia luz”. No hay nada de mítico aquí: ni siquiera yo, Norma Jeane, esa “pizca de coraje atrapada en un mundo necesitado de trascendencia”.

Pero yo nunca fui a Troya. Fue la poeta Anne Carson quien jugó a “los iconos femeninos como Helena y Marilyn Monroe, nuevas formas de transformar la versión masculina tradicional de dichos eventos”. De la Edad de Bronce al siglo XX. Donde te sientes vieja, torpe, equivocada y perdida en el tiempo, sin salir del infierno: Troya sigue allí, en su hedor de batallas. “¿A quien estamos decidiendo matar ahora? ¿Qué es esa mancha esparciéndose de tu cuello a tus rodillas a tu umbral a tu ridícula alma de cristal que se suponía sobreviviría los siglos, sobreviviría las galaxias, sobreviviría las leyes del amor, dominaría las probabilidades de la guerra y trascendería los siete niveles de los océanos de Homero?” Respiro…

(Norma Jeane Baker de Troya —Editorial Vaso roto—, invita a darle la vuelta a la historia y contarla con la voz de Marilyn Monroe, con los conceptos feministas que ella no tuvo en vida. Un poema teatral para clamar por la inteligencia y el conocimiento que deja la historia).

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz y De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.