Negocios

El declive del romance: nueva disrupción empresarial

El declive del romance se traduce en un menor número de familias, una caída en las tasas de natalidad y, en última instancia, un futuro con pocos consumidores y trabajadores. En este contexto, la pregunta para los negocios no es solo cómo adaptarse a un mundo con una fuerza laboral más envejecida, sino cómo afrontar el impacto de una sociedad en la que la falta de lazos emocionales está redefiniendo el ambiente empresarial. A continuación, se analizará este argumento con mayor detalle.

Las tasas de natalidad están colapsando en la mayoría de los países. Economías y culturas tan distintas como Turquía, Túnez, India, México y Reino Unido están viendo caídas drásticas en la fertilidad. Hoy, el número promedio de hijos por mujer en Inglaterra y Gales es de solo 1.44, el mismo que en Tamil Nadu, India, una región con niveles de desarrollo muy distintos. En Turquía y Túnez, la cifra es igual de baja, rondando 1.5 hijos, lo que está muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2.1.

México no es ajeno a esta tendencia. Con una tasa de natalidad de 1.5 hijos, inferior a la de Estados Unidos (1.66), el país atraviesa una rápida transformación demográfica. Si bien algunos ven esta reducción como un alivio para el medio ambiente y la sobrepoblación, la realidad es que plantea desafíos económicos sin precedentes, desde el envejecimiento de la fuerza laboral hasta una desaceleración en la innovación y el consumo. Las empresas deben prepararse para un futuro en el que la cantidad de jóvenes disminuirá, la población activa se reducirá y una estructura social longeva redefinirá los mercados globales.

Cuando se habla del colapso de las tasas de natalidad, la razón recurrente suele ser el alto costo de vida y la crianza intensiva. Hoy, criar un hijo implica una inversión económica y emocional sin precedentes: alimentación, educación, vivienda adecuada, actividades extracurriculares y hasta el acceso a servicios de salud de calidad pueden representar un gasto inalcanzable para muchas familias. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado un factor adicional y determinante: el declive del romance.

Alice Evans, académica del King ‘s College London, explica que, en las últimas décadas, las mujeres han ganado tal independencia económica que han redefinido sus expectativas sobre la maternidad y el matrimonio. Muchas ya no ven la reproducción como una obligación o una meta personal, sino como una opción que debe alinearse con sus valores y aspiraciones. Además, la soltería se ha convertido en un estilo de vida impulsado por el acceso a distintos ideales, resultado de la globalización y el internet. En países como Corea del Sur, Turquía y México, un mayor número de mujeres elige no casarse o casarse tarde, reduciendo su ventana fértil y, por ello, las tasas de natalidad.

En consecuencia, el romance ya no es lo que era, y eso está impactando la demografía y, con ella, la economía global. Estudios demuestran cómo las personas en relaciones estables suelen ser más felices, saludables y comprometidas con sus empleos, mientras que el aislamiento social puede derivar en una fuerza laboral con menor motivación, mayor estrés y baja capacidad para colaborar en equipo. A medida que las empresas enfrentan una crisis de talento en sociedades con menos jóvenes, el impacto de una población soltera y desconectada en términos de emociones podría traducirse en una disminución en la creatividad, la innovación y el compromiso organizacional. En un mundo donde el amor se ha vuelto efímero, los negocios corren el riesgo de verse impactados y vulnerados.

Para enfrentar este desafío, las empresas podrían ajustar sus modelos de negocio hacia una sociedad senior. Desde el diseño de automóviles seguros y confortables, hasta servicios financieros especializados en planificación patrimonial y jubilación. IKEA con su proyecto Next Gen: Seniors o Amazon con Alexa Smart Properties for Senior Living, son algunos casos de éxito de esta estrategia.

Las políticas laborales también deben evolucionar para retener competencia senior mediante esquemas de trabajo flexible, capacitación continua y programas de salud corporativa. Un ejemplo es el programa: L'Oréal For All Generations. Este programa se centra en la inclusión intergeneracional y el desarrollo profesional de sus empleados a lo largo de toda su carrera. Entre las iniciativas ofrecidas se encuentran el cross-mentoring intergeneracional, coaching para la preparación de la jubilación y herramientas financieras para planificar el futuro. Actualmente, el 21% de los empleados de L'Oréal España tiene más de 50 años.

Por último, a las empresas les compete ampliar su enfoque de gestión del capital humano hacia una perspectiva global, atrayendo trabajadores capacitados de distintas regiones y promoviendo políticas de migración laboral que ayuden a contrarrestar la escasez de potencial humano local en algunos sectores. Esto contrasta con la postura de ciertos grupos que hoy ven la globalización como una amenaza para el empleo local, cuando en realidad puede ser la solución a la crisis demográfica. La digitalización y el trabajo remoto juegan un papel clave, al permitir a las empresas acceder a una reserva de talento sin restricciones geográficas, facilitando la inclusión de profesionales de diversas edades y nacionalidades en equipos dinámicos y colaborativos.

Alice Evans destaca cómo los cambios demográficos están vinculados de manera intrínseca con aspectos socioculturales, económicos y empresariales. En este contexto, la capacidad de adaptación a una nueva realidad demográfica podría convertirse en un factor determinante para la sostenibilidad de los negocios. El declive del romance que aleja a la sociedad de la formación de familias curiosamente compromete la base del crecimiento económico.


Google news logo
Síguenos en
Pilar Madrazo Lemarroy
  • Pilar Madrazo Lemarroy
  • Académica e investigadora en la Facultad de Economía y Negocios de Universidad Anáhuac México, sus líneas de investigación están relacionadas con la industria Fintech, finanzas conductuales e inversión con impacto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.