El 1 de abril de 1829, Vicente Guerrero fue presidente de la República; para quienes se identifican con los ideales insurgentes madurados tras 10 años de lucha libertaria que inicia con Hidalgo, Allende, Aldama, prosigue con Morelos y culmina con Guerrero reconocen en este último el gran consumador de la Independencia, en tanto los simpatizantes de los reales conservadores reconocen a Agustín de Iturbide.
Iturbide en 1820 notable contrainsurgente continuó su acción gracias al Plan de la Profesa.
El 10 de enero de 1821, ofreció el indulto a Guerrero.
En la carta Iturbide le escribió a Guerrero ser interesado en el bien de la Nueva España y lo invitaba a rendirse a cambio de mantenerlo al frente de sus fuerzas. Guerrero le responde entre otras cosas de gran importancia “que ve que es partidario de la libertad.
Todo el mundo sabe que los americanos, cansados de promesas ilusorias, agraviados hasta el extremo, y violentados por los diferentes gobiernos de España; que levantados entre el tumulto uno de otro, solo pensaron en mantenernos sumergidos en la más vergonzosa esclavitud, y privarnos de las acciones que usaron los de la península durante la cautividad del rey, levantaron el grito de libertad bajo el nombre de Fernando VII…Concluyamos con que V. equivocadamente ha sido nuestro enemigo, y que no ha perdonado medios para asegurar nuestra esclavitud; pero que si entra en conferencia consigo mismo, conocerá que siendo americano ha obrado mal… Sepa V. distinguir, y no se confunda: defienda sus verdaderos derechos, y esto le labrará la corona más grande: entienda V. que yo no soy el que quiero dictar leyes, ni pretendo ser tirano de mis semejantes; decídase V. por los verdaderos intereses de la Nación, y entonces tendrá la satisfacción de verme militar a sus órdenes, y conocerá a un hombre desprendido de la ambición e interés, que sólo aspira a substraerse de la opresión.
Conozca mi resolución, y la justicia en que me fundo porque nuestra única divisa es: libertad, independencia o muerte.
Si este sistema fuese aceptado por V., confirmaremos nuestras relaciones”.
Al no poder vencerlo Iturbide logró atraer a su causa independentista a Guerrero mediante el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, pero traicionó sus ideales republicanos, por eso no celebramos la Independencia de 1821, sino la de 1824.