Como parte del plan nacional de vivienda, el gobierno federal construirá 180 mil casas en el corredor Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca, de las cuales 30 mil serán levantadas en Hidalgo durante la administración de Claudia Sheinbaum, por lo que es vital que este proyecto esté debidamente planeado para evitar un crecimiento desordenado.
- Te recomendamos Alertan por colapso de puente del siglo XVII en Ixmiquilpan Comunidad

Así lo expuso Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), quien agregó que el rezago que tiene Hidalgo en este rubro es de 200 mil viviendas.
Sector privado aportará otras 30 mil viviendas
A las 30 mil viviendas que construirá el programa federal en Hidalgo se suman otras 30 mil que aportará el sector privado, por lo que atenderán una cuarta parte del rezago durante seis años.
La construcción de casas provocará el incremento de la población, sumado a inversiones adicionales del gobierno federal como el tren AIFA-Pachuca, así como la ampliación de la autopista y la inversión en infraestructura hídrica, consideró.
Por ello, el dirigente de la cámara junto con más de 25 socios acudieron a una mesa de trabajo en el Congreso de Hidalgo con la finalidad de “sentar las bases para que este crecimiento ocurra de manera correcta y ordenada”.
“No queremos un crecimiento desordenado y que al rato tengamos a los municipios sufriendo con zonas de vivienda que no estén atendidas. Podemos sentar las bases para poder legislar y dar el marco jurídico correcto que permita que toda esta vivienda crezca de manera ordenada”, dijo.
Proponen legislar para dar prioridad a hidalguenses
La brecha salarial que existe entre la población es alta, lo cual provocará que la vivienda que se construya sea adquirida por el Valle de México que cuenta con mayor poder adquisitivo, por lo que no se atendería el rezago habitacional de los habitantes de Hidalgo, alertó.
Por lo que la propuesta es legislar para dar preferencia a la población de Hidalgo con el objeto de adquirir vivienda que salga del programa federal y así evitar que la casa sea abandonada y deshabitada.
A su vez, Jiménez Alvarado propuso que la vivienda sea enfocada a sectores vulnerables como adultos mayores, madres solteras y sector obrero.