La mañana de este lunes 31 de marzo, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, recordó cuáles son las propuestas del Gobierno de México en cuanto a la Ley del ISSSTE 2025, la cual no solo considera congelar la edad de jubilación, sino también otros beneficios para los docentes. En MILENIO te explicamos.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México recordó cuáles son las propuestas del Gobierno a favor de los maestros y maestras del país, entre las que destacan:
- Congelamiento de la edad mínima para jubilarse
- Otorgamiento de pensión de viudez
- Eliminación del refrendo de la vigencia de derechos
- Te recomendamos Reforma a la Ley del ISSSTE: ¿Qué proponía y por qué Claudia Sheinbaum la retiró? Política

Ante los representantes de la prensa, Martí Batres Guadarrama recordó que la propuesta que hace el Gobierno de México sobre congelar la edad de jubilación es que sea para trabajadores a la edad de 58 años, mientras que para las trabajadoras esta sea de 56 años de edad, aunque cabe destacar que será para quienes "se encuentren aún en el régimen solidario en el artículo décimo transitorio".
En tanto, el otorgar la pensión de viudez será para trabajadoras o trabajadores del Estado que se encuentren en activo, mientras que uno de los puntos que más ha trascendido es la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos, el cual impediría que cada dos años los jubilados y pensionados deban asistir a la subdelegación del ISSSTE más cercana a "pasar lista" con el fin de comprobar que siguen con vida y, por ende, continuar entregando los recursos correspondientes a la pensión.
"Jubilados y jubiladas ya no tendrían que ir cada dos años a refrendar los derechos a las oficias del ISSSTE, sino que tendrían una acreditación de vigencia permanente de sus derechos", remarcó el director de la dependencia.
???? Congelarán edad mínima de jubilación para maestros federalizados y trabajadores del Estado, confirma el titular del @ISSSTE_mx, @martibatres.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) March 31, 2025
Según explicó en la 'mañanera' de #Sheinbaum, será a los 58 años para hombres y 56 para mujeres, quienes se encuentren en el régimen… pic.twitter.com/R5scn2cqyR
¿Qué es la Ley del ISSSTE?
Fue el pasado 27 de febrero del presente año cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, la cual se retiró días después debido a que, a decir de la titular del Poder Ejecutivo, es dar mayores beneficios a los maestros y maestras del país.
"Ayer la retiramos por la desinformación que hay, pero el objetivo es seguir apoyando a maestros y maestras y a trabajadores del Estado en las deudas tan grandes que se han hecho a partir del FOVISSSTE, y algunos otros compromisos que establecí con maestras y maestros de México", dijo el pasado 19 de marzo.
La morenista destacó que el objetivo de haber retirado la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE es debido a que se presentó una gran confusión entre los docentes llevando a que se llegara a un acuerdo con los ellos que, de acuerdo con lo expuesto por Mario Delgado, titular del SEP, fue:
- Retirar de inmediato la reforma presentada el pasado 7 de febrero
- Establecer un programa de congelamiento y disminución de quitas, al tiempo de condonar las deudas del Fovissste.
- Congelar la edad para jubilarse, la cual aumenta cada 2 años.
- Organizar foros en escuelas del país para que se pueda construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes, al tiempo que se les garanticen sus derechos laborales.
- Reinstalación del 100% de los maestros destituidos y quienes pertenecían al Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco.
MBL