Este 30 de marzo, la red social X, anteriormente conocida como Twitter, experimentó una caída a nivel mundial que afectó a miles de usuarios.
Los reportes de la interrupción del servicio comenzaron a surgir en diversas partes del mundo, generando una ola de quejas y comentarios en otras plataformas digitales.

- Te recomendamos ¿Qué es xAI, la Startup de IA que adquirió X? Negocios

¿Qué le pasó a X?
Según los reportes de los usuarios y de sitios web especializados como Downdetector, la caída de X se caracterizó por:
- Problemas para acceder a la plataforma, tanto en su versión web como en la aplicación móvil.
- Dificultades para cargar y visualizar contenido, incluyendo publicaciones, imágenes y videos.
- Interrupciones en el envío y recepción de mensajes directos.

Reacciones y consecuencias
La caída de X generó una gran cantidad de reacciones en otras redes sociales, donde los usuarios expresaron su frustración y sorpresa ante la interrupción del servicio.
La falta de comunicación oficial por parte de X o de su propietario, Elon Musk, generó aún más incertidumbre entre los usuarios.
La caída de X no solo afectó a los usuarios individuales, sino también a empresas y organizaciones que utilizan la plataforma para comunicarse internamente y con sus clientes.
¿Cuáles fueron las causas específicas detrás de la caída de la red social X?
Hasta el momento, Elon Musk no se ha pronunciado al respecto, por lo que las razones exactas de la interrupción del servicio siguen siendo desconocidas.
Sin embargo, en ocasiones anteriores, el dueño de Tesla ha señalado que fallas similares han sido resultado de un “ciberataque masivo” dirigido contra la plataforma.
En marzo, X experimentó múltiples caídas, algunas de las cuales Musk atribuyó a ataques coordinados que utilizaron una cantidad inusualmente alta de recursos, según sus declaraciones previas.
Estos incidentes han generado preocupación sobre la vulnerabilidad de la plataforma y la eficacia de sus sistemas de seguridad.