-
Reabren al público las cuevas consideradas 'cuna de la humanidad', en Sudáfrica | FOTOS
Ubicadas 50 km al noroeste de Johannesburgo, las cuevas fueron cerradas hace unos tres años por una inundación. -
¿Por qué Alfonso Caso es conocido como "uno de los siete sabios mexicanos"?
Este 1 de febrero, el intelectual mexicano Alfonso Caso estaría cumpliendo 128 años. -
¿Te interesa la antropología forense? Museo Regional de La Laguna impartirá conferencias
Las realizará Erick Morgan, perito experto en antropología y ciencias forense que labora dentro del sector judicial; ha colaborado con colectivos de búsqueda. -
¡Más tesoros mayas! En Mérida, hallan friso y ruinas de ciudad prehispánica
El hallazgo de Xiol fue durante las excavaciones de una parque industrial; el friso está siendo restaurado en la Ciudad de México -
¿Estudias antropología? La UAEMex invita al coloquio de riesgos en trabajo de campo
La UAEMex promueve la ética en el trabajo de campo a través del Coloquio de Riesgos Emergentes en el Trabajo de Campo. -
Juntos y sí revueltos: el paradigma biocultural
Muy probablemente en alguna lectura, charla académica, o incluso a través de los medios de comunicación, nos hemos topado con la palabra “biocultural” y hemos dado por sentado su significado, sin comprenderla ni reparar realmente en su relevancia. -
Rituales periféricos
Estamos atrás del Picacho, atrás de la carretera 10 y sus espectaculares que anuncian abogados especialistas en accidentes o versículos de la Biblia que te invitan a marcar “TRUTH” desde tu teléfono para escuchar el Evangelio. -
Así era 'El Hombre Dragón', el ancestro más parecido al ser humano
El linaje de esta especie, también denominada 'Homo longi', puede remodelar nuestra comprensión de la evolución humana. -
Encuentran evidencia de la existencia de los denisovanos, una especie antigua de humanos
Estos primos del Homo sapiens vivieron en el sur de Asia y el norte de Australia hace aproximadamente 50 mil o 60 mil años. -
Vicente Guerrero no murió fusilado, revela especialista
Su osamenta “no tiene ni un hueso roto, ni del tórax, esternón, clavículas, costillas o los omóplatos, y el cráneo no presenta ninguna perforación de entrada ni de salida de algún proyectil”, dice Antonio Pompa y Padilla.