Espectáculos

'El caso Asunta': ¿De qué trata la serie de Netflix y cuál es su origen?

Protagonizada por los actores españoles Candela Peña y Tristán Ulloa, la serie se estrenó el año pasado pero apenas volvió a cobrar notoriedad en Netflix.

Hay producciones televisivas que tardan tiempo en cobrar notoriedad entre los espectadores. Un ejemplo muy reciente de esto es El caso Asunta, que se estrenó en abril del año pasado en la plataforma de streaming Netflix, pero hasta este marzo del 2025 ha causado impacto a nivel mundial.

Por lo anterior, a continuación te contamos los detalles detrás la miniserie de ficción, basada en el caso real del asesinato de Asunta Basterra, acontecido en España en 2013.

¿De qué trata la serie El caso Asunta?

Protagonizada por los actores españoles Candela Peña, interpretando a Rosario Porto, y Tristán Ulloa, en el rol de Alfonso Basterra, El caso Asunta comienza el 21 de septiembre de 2013,  cuando la pareja denunció la desaparición de su hija Asunta. 

"Al cabo de unas horas, su cadáver apareció en una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial pronto encuentra pruebas que señalan a Rosario y Alfonso como los posibles autores del crimen. La noticia estremece a la ciudad y a toda España", indica Netflix en la sinopsis de la producción. 

Y agrega: "¿Qué puede llevar a unos padres a acabar con la vida de su hija? ¿Qué se esconde detrás de esa imagen de familia perfecta?".

En una entrevista con la agencia EFE, el protagonista, Tristán Ulloa, reflexionó  sobre la responsabilidad de cada uno en la gestión pública de un asunto como el de este caso. "Se cometieron muchas irregularidades y da que pensar sobre si nuestro Estado de Derecho es funcional o es disfuncional en muchos aspectos".


¿Qué le pasó realmente a Asunta?

2013

  • 21 septiembre: Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija, Asunta Yong Fang, una niña de 12 años de origen chino, adoptada por el entonces matrimonio, ahora separado, cuando apenas tenía un año.
  •  22 septiembre: Dos personas hallan el cadáver de Asunta en una pista forestal cercana a un chalet propiedad de Porto, en el municipio coruñés de Teo. Junto al cuerpo aparecen restos de cuerda, idénticos a los que horas después la policía judicial halló en el citado chalet.
  • 24 septiembre: Concluida la ceremonia de cremación, Porto es detenida e imputada de un presunto delito de homicidio por "las incongruencias y ambigüedades", así como por las "versiones contradictorias" en sus declaraciones.
  • 25 septiembre: La Guardia Civil arresta a Basterra, que es imputado también de un presunto delito de homicidio.
  • 27 septiembre: El juez decreta la prisión para ambos.
  • 4 octubre: Los análisis toxicológicos revelan dosis elevadas de ansiolítico en el cadáver de Asunta.
  • 19 noviembre: El juez levanta el secreto del sumario. En el auto, el magistrado está convencido de que los padres de Asunta tenían un "plan concordado" para matar a la niña.

2014

  • 8 de enero: El juez cursa una denuncia por la filtración de un audio de los padres de Asunta, relativo a una conversación que éstos mantuvieron en los calabozos, y en la que, entre otras cosas, Porto comenta a su marido «Tú y tus jueguecitos. ¿Te ha dado tiempo a deshacerte de eso?». «Calla, que a lo mejor nos están escuchando» , le respondió Basterra.
  • 25 de junio: El fiscal pide 18 años para cada uno de los padres por asesinato.
  • 21 de octubre: Declaran nulo el diálogo grabado a los padres en el calabozo.

2015

  • 31 de enero: La Audiencia rechaza de nuevo la libertad para los padres de Asunta.
  • 12 de junio: Posponen hasta después de agosto, el juicio que iba a celebrarse el 23 de junio, ante la imposibilidad de reunir a algunos miembros del jurado.
  • 29 de septiembre: Inicio del juicio.
  • 1 de octubre: En su declaración, Rosario Porto se declara inocente y señala que Asunta tuvo unos buenos padres. Relató episodios violentos de su ex marido pero nunca con la niña.
  • 30 octubre: Se conoce el veredicto del jurado que considera culpables a los padres.
  • 12 de noviembre: El juez sentencia a los padres a 18 años de prisión.


hc​

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.