Aranceles preocupan a industriales y plataneros del sur de México pese a la pausa
Productores de plátano y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la frontera sur de México expresaron este martes su preocupación porque perciben que sigue vigente la amenaza de aranceles del 25 por ciento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Nicolás Castañeda Javier, presidente de la Canacintra en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, expuso a EFE que la preocupación no desaparece porque el 80 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos son del sector agropecuario y manufacturero.
El líder empresarial en Tapachula indicó que esta pausa les da "un respiro", pero no deja de existir preocupación ante el encarecimiento de las materias primas por una posible guerra comercial.
"Los costos de producción van a ser muy altos ante estas medidas que pretenden tomar", consideró.
El presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, Eduardo Altuzar López, agregó que esta situación es preocupante para los exportadores porque para cada caja de plátano es un incremento de 2.2 dólares promedio.
Esto, advirtió, mermaría las ganancias y les obligaría a renegociar los contratos con las empresas trasnacionales.
Aun así, pidió un "voto de confianza" para la "presidenta" sobre "que este tema lo va solucionar para que este 25 por ciento lo quiten de aranceles a la frutas mexicanas".
"La afectación al final del día es una inflación que pegará en un 25 por ciento, la caja tiene un costo, todos los gastos de inocuidad, mano de obras, insumos, nutrición. Incrementarle un costo adicional a la caja nos vuelve poco competitivos entre México y Centroamérica", sostuvo.
El líder de la mayor agrupación de bananeros de la frontera sur manifestó que buscan alternativas, como exportar a Japón.
Actualmente, señaló, están exportando 130 contenedores semanales a Estados Unidos.