La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) asestó un golpe al contrabando al asegurar 300 millones de pesos en mercancía de origen chino en la Aduana de Pantaco, reveló su titular, Rafael Marín Mollinedo.
El funcionario informó que se ordenó la separación y cancelación de personal de dicho recinto fiscal para investigarlo y que, en caso de existir responsabilidad, se dará parte a la Fiscalía General de la República (FGR).
El titular de la ANAM, quien asumió el cargo hace 20 días, reconoció que en las aduanas del país aún persiste la corrupción y se trabaja para erradicarla.
Agregó que las dos empresas involucradas en el citado contrabando fueron dadas de baja del Padrón de Importadores y actualmente son investigadas.
En conferencia de prensa, Marín Mollinedo aceptó que existen problemas en las aduanas de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Pantaco, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Toluca.
“… en todas las aduanas hay problemas… Ustedes saben que necesitamos atacar todo eso, la corrupción que existe y que debemos de atajar para que se paguen impuestos”, declaró.
Cuestionado sobre el motivo por el que se sigue localizando contrabando en los recintos aduaneros, el funcionario respondió:
“La verdad, hay que reconocerlo, es por la corrupción que hay todavía en algunas aduanas y, pues, necesitamos revisar y atajar todas estas prácticas ilícitas”.
Marín Mollinedo destacó que este es el primer golpe fuerte que la ANAM propina al contrabando chino. Indicó que el operativo en Pantaco inició el 5 de marzo, con la incautación de productos ilegales, entre los que destacan:
- Bocinas.
- Patines eléctricos.
- Motocicletas.
- Scooters.
- Bicicletas.
- Taladros.
- Gatos hidráulicos.
- Juguetes.
- Mochilas.
- Ropa.
- Sillas ejecutivas.
La mercancía se transportaba en 33 contenedores, “lo que lo convierte en uno de los decomisos recientes más significativos en el combate contra el contrabando y el comercio de mercancías ilegales”.
Puntualizó que el contrabando más frecuente en el país está relacionado con mercancía de origen chino, ya que los artículos provenientes de Estados Unidos no están sujetos a altos aranceles.
Sin embargo, los productos chinos deben pagar más del 40 % de impuestos, pero no lo hacen. En el caso de lo asegurado en Pantaco, se trataba de mercancía subvaluada.
“Había un contenedor que pagó 347 pesos de impuestos y otros pagaban 20 mil (pesos) cuando traen mercancía de más de 10 o 15 millones de pesos”, refirió.
Decomiso de drogas
Por su parte, Alex Márquez, director general de Investigaciones de la ANAM, informó que en los últimos días se han asegurado diversas drogas y armas en 20 recintos aduanales del país.
“Llevamos aproximadamente 582 kg de mariguana, 47 kg de cocaína, 273 kg de metanfetamina, 66.6 kg de fentanilo, 81 kg de fentanilo en pastillas, 359 kg de ketamina, mil 200 pastillas de psicotrópicos, 631 cigarros de mariguana, 67 armas cortas, 181 armas largas, partes de arma de fuego y más de 15 mil cartuchos, así como más de cuatro millones de dólares americanos en documentos y efectivo”, detalló.
MO