El principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, se comprometió a trabajar con su rival Tesla para combatir los coches a gasolina, al tiempo que insiste en que Pekín está “más abierto” a los negocios extranjeros que Occidente.
“Nuestro enemigo común es el coche con motor de combustión interna. Necesitamos trabajar juntos… para hacer que la industria cambie”, dijo la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en entrevista con Financial Times.
A pesar de sus comentarios, los dos fabricantes de automóviles compiten por ser el grupo de vehículos eléctricos más grande del mundo. BYD tiene la intención de lograr un rápido crecimiento de las ventas en Europa con más ofertas de productos que la compañía estadunidense. Tesla, a su vez, padece de un descenso en las ventas europeas a raíz del creciente activismo político de Elon Musk.
En una sala de exposiciones de BYD en Londres, Li dijo que China está dispuesta a compartir tecnologías clave en vehículos eléctricos y conducción autónoma con firmas extranjeras a pesar de las crecientes tensiones comerciales con Bruselas y Washington.
“El gobierno chino es más abierto, por lo que tal vez haya mucha percepción errónea aquí”, señaló.
Añadió que el mercado automotriz chino es “la patria de la innovación” e instó a las empresas extranjeras a venir a China. “El gobierno los apoyará y trabajará con ustedes para permitir que se haga realidad cualquier tecnología”, indicó.
El mes pasado BYD reveló que las funciones avanzadas de conducción inteligente a través de su sistema de conducción autónoma God’s Eye estarán disponibles para los clientes en la mayoría de sus modelos sin que estos tengan un costo adicional.
El anuncio generó inquietud en la industria sobre menores ingresos por tecnologías de asistencia al conductor, y los analistas predicen que todo el mercado se verá obligado a seguir el ejemplo de la popularización de las funciones de conducción inteligente.
El grupo respaldado por Warren Buffett también lleva a cabo incursiones agresivas en los mercados europeos con planes para la producción local a través de sus plantas en Hungría y Turquía para abordar los aranceles más altos de la Unión Europea contra las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China. BYD también recaudó 5 mil 600 millones de dólares a través de una venta de acciones en Hong Kong para ayudar con su expansión en el extranjero, según una presentación.
Pero Bruselas también quiere que las empresas chinas transfieran propiedad intelectual a firmas europeas a cambio de subsidios de la Unión Europea. Mientras, Pekín, respondiendo al creciente proteccionismo occidental, señala que quiere que las compañías chinas limiten algunas fabricaciones avanzadas en el extranjero.
En los últimos años, China también amplió los controles de exportación desde restricciones a los materiales que convierten tierras raras refinadas en los metales e imanes permanentes que se utilizan en los vehículos eléctricos.
Cuando se le preguntó sobre los recientes acontecimientos políticos en la Unión Europea sobre el intercambio de tecnología, Li dijo que no le presta atención a la política porque es “a corto plazo” y, en última instancia, los consumidores elegirán el mejor producto.
El gobierno chino está ayudando a su impulso en el extranjero, y toda su innovación se va a introducir en sus mercados globales, incluida su tecnología de conducción autónoma, dijo. “Por cada inversión que tenemos en el extranjero, el gobierno (chino) nos apoya mucho”.
Li dijo que BYD le llevará opciones distintas a los vehículos eléctricos a los consumidores europeos, como el híbrido enchufable Seal U, a raíz de la disminución de las ventas de autos eléctricos en los principales mercados europeos y con los híbridos no sujetos a los aranceles antisubsidios de la Unión Europea. También planea lanzar su marca premium Denza a finales de este año.
La participación de mercado de coches eléctricos de baterías de BYD en Europa occidental, incluido Reino Unido, fue de 2 por ciento el año pasado, de acuerdo con Schmidt Automotive Research.
Li confirmó que BYD no tiene planes de introducir vehículos eléctricos en EU, que el año pasado impuso un arancel de ciento por ciento a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. El jueves, el presidente estadunidenseDonald Trump anunció aranceles adicionales a las importaciones de China y confirmó los planes de seguir adelante con los gravámenes a México y Canadá a partir de la próxima semana. Li dijo que no se ha tomado ninguna decisión sobre los planes de BYD de construir una planta en México.
Dijo que no le preocupa una desaceleración global en la transición a los vehículos eléctricos como resultado de las políticas de Trump. Al referirse a cómo en China se alejan de los vehículos de gasolina, dijo: “¿Por qué la gente sigue eligiendo los vehículos eléctricos? Porque es un mejor coche, un coche más inteligente...y es de mayor calidad”
Con información de: Cheng Leng
