Política

Desde la polarización: ¿es posible una Política de la Decencia? (1)

En Sudamérica existe un país borboteante de violencia y sangre con 51 millones de habitantes. 

Su historia no miente: de 1946 a 1957 la violencia fue bipartidista, entre liberales y conservadores, con un saldo de 200 mil muertos.

De 1958 a 2012, el conflicto varió: en una primera etapa (1958-1965) ocurrió la violencia entre grupos guerrilleros marxistas y el Estado. 

En una segunda etapa (1965- 2015) el conflicto fue entre esos mismos guerrilleros, fuerzas paramilitares y cárteles de drogas.

¿Cuál fue el saldo de la violencia de 1958 a 2015? Murieron 40 mil 787 combatientes y 177 mil 307 civiles. 

Desaparecieron 25 mil personas y fueron secuestradas 39 mil con una tasa de impunidad de 92%. 

De esta última cifra, el 38.4% fue responsabilidad de los paramilitares, el 16.8 % de la guerrilla y el 10.1% del ejército y las policías.

De 1985 a 2015, 9 millones 700 mil personas; mujeres, niños y ancianos, mayormente, fueron desplazados al interior del país de manera forzada.

Desde 1989 el aparato militar del país recibió asistencia de los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas por ser un tema prioritario de seguridad nacional para el gobierno estadounidense. 

En 2000, el presidente Bill Clinton -con el apoyo del Pentágono impulsó un Plan -con 869 millones de dólares- para combatir el narcotráfico.

De 2000 a 2015, el Estado logró administrar la violencia de su país: las fuerzas guerrilleras fueron acotadas a regiones específicas; los paramilitares desmovilizados y los carteles pulverizados en bandas con influencia regional.

Sin embargo, más allá del control de la violencia criminal, tres preguntas flotaban en el ambiente: 

¿Cómo retejer los brazos y las piernas de un país desmembrado? ¿Cómo poner su cabeza en su lugar si está decapitado? ¿Cómo acomodar sus vísceras expuestas en su lugar correcto?

De 2012 a 2016, ese país, con su corazón e inteligencia maltrechos, decidió reconstruirse a través de un Proceso de Paz que terminara con el conflicto armado entre el Estado y las fuerzas guerrilleras a partir de 3 pilares: verdad, reconciliación y reparación a las víctimas. (Continuará).


canekvin@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Luis García Abusaíd
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.