Después de seis años de populismo, cuando un partido se creó prometiendo cambiar la desviación extrema al que se llegó al dejar de cumplir las reivindicaciones que fueron tomado cuerpo luego del triunfo del constitucionalismo y el establecimiento de la Constitución de 1917, dejando sin banderas al partido fundado un 4 de marzo de 1929 y que con tres etapas PNR, PRM, PRI, gobernó más de 70 años, y que dejó de hacerlo luego de una paulatina transformación al ir abandonando la justicia social como meta, cuya objeto era la desarrollo social de las clases campesinas, obreras, para construir una sólida clase media en expansión que mejoraría con la educación, servicios médicos que abarcaran a la totalidad de la población, salarios dignos para soportar una sociedad con viviendas dignas y bien alimentada que pusiera la servicio del avance social al capital, se volvió los contrario.
Todas esas banderas fueron utilizadas por un movimiento cuyo cuerpo político llamado Morena llegó al poder bajo tres banderas: no robar, no mentir y no traicionar que resultaron un fraude en la práctica y el encumbramiento de un grupo partidario del populismo.
Cierto que los gobiernos anteriores crearon 20 años después de fundado PNR instituciones como el IMSS, ISSSTE, Fonacot, Fovissste, etc. se impulsó la industrialización, un sindicalismo autentico al principio que derivó en “charro”, es decir al servicio del patrón, ampliación de sectores de la economía etc, etc que se fue desvirtuando, pero también creo instituciones valiosas con presencia ciudadana y autonomía para combatir los vicios, la corrupción y la impunidad, bien o mal todo eso se está destruyendo sin valorar las posibilidades de éxito.
Coahuila, dividido históricamente en un sector agropecuario y otro industrial (Saltillo y La Laguna) vio su oportunidad de desarrollar su economía al inventarse el newshoring que busca producir en zonas con bajos salarios y cercanía a los grandes mercados, pero la recién inaugurada política económica de EEUU, amenaza con esa posibilidad obligando a los coahuilenses a echar a andar su ingenio; el problema es que la exigencia de nuevas estrategias debe crecer en un México en crisis económica debido a la enorme deuda pública, la mayor en su historia, heredada por el gobierno populista de AMLO.
Enorme es la tarea.