Política

La urgente descentralización municipal

  • Tiempo vivido
  • La urgente descentralización municipal
  • Rodolfo Esparza Cárdenas

El momento histórico que vivimos, presenta una serie de disyuntivas que hay que identificar para estudiar las circunstancias e identificar las áreas de oportunidad. 

El México contemporáneo rebasa el siglo de su inicio. 

La revolución que luchó contra una dictadura tuvo como bandera la no reelección la cual, aunque se dirigía a cargos concretos se hizo extensiva al aparato legislativo y ejecutivo principalmente. 

Con ello se pretendía combatir a las camarillas que se conforman en torno al poder del presidente de la república, gobernadores, presidentes municipales y desde luego diputados que pueden obedecer a intereses de grupos de poder y trabajar a favor de sus intereses. 

Tenía la desventaja de que los funcionarios no tuvieran la experiencia y la formación adecuada lo cual hizo costoso el proceso de aprendizaje. 

Finalmente se autorizó la reelección de los presidentes municipales buscando elevar esta posibilidad en el futuro a gobernadores y presidencia de la república. 

Y en esto estamos, aunque no se declare abiertamente.

Esta tarea de la política se experimenta en un México más complejo, el aumento de la población, al desarrollo urbano, la falta de planeación, el predominio del interés privado sobre el interés público, obliga ya a muchas administraciones municipales a descentralizar la toma de decisiones y la operación sobre los servicios municipales, más si se tiene la experiencia de una reelección cuya gestión debió dar muchos indicadores de esa necesidad que desborda la realidad cotidiana a juzgar por la evaluación del desempeño inmediato y el deterioro de la ciudad y del municipio donde se distraen recursos en obras no prioritarias que lucen y nada más.

Cuando se piensa en el lucimiento, es fácil señalar que se descuidan las necesidades prioritarias en los sectores de la periferia y los más antiguos, de la ciudad para hacer obras de relumbrón que la gente identifique con alguna administración en lo particular, la mayoría son inútiles sobre todo si se piensa por ejemplo en las colonias de la periferia que requieren de drenaje, banquetas y pavimentación, pero como los vecinos no son importantes ni están organizados no pueden acercarse a quien toma las decisiones y así siempre queda relegada la atención de su necesidad, por ello urge la descentralización.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.