José Gregorio Lastra Hermida, alias El Lastra o Comandante Lastra, fue detenido en Ciudad de México. En los últimos meses, el hombre estaba a cargo del rancho Izaguirre y está ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la detención es muy importante, pues "dará mucha información" para esclarecer las investigaciones del caso en Teuchitlán. Aquí te contamos lo que se sabe de El Lastra.
- Te recomendamos El camino de Martha, de Puebla a Teuchitlán, en busca de su hijo Carlos Comunidad

¿Quién es 'El Lastra' reclutador del CJNG?
José Gregorio Lastra Hermida, alias El Lastra o el Comandante Lastra, es el líder de una célula delictiva, encargado del reclutamiento y adiestramiento de personas para el CJNG.
Realizaba su trabajo en distintos predios ubicados en localidades del municipio de Teuchitlán, Jalisco, entre ellos en el rancho Izaguirre, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Estaba bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo y/o El 90, quien es jefe regional del cártel en Jalisco, Zacatecas y zona limítrofe de Nayarit.

'El Lastra' dirigía 2 centros de adiestramiento
Desde mayo del 2024 hasta marzo del 2025, Lastra Hermida adiestró a cientos de individuos para la organización criminal.
A su cargo destacan dos centros de adiestramiento, el primero ubicado en la comunidad La Estanzuela, conocido como rancho Izaguirre, y el segundo localizado en la localidad El Amarillo.

Además, Lastra Hermida es autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara en julio de 2024, a través de su reclutador, Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, alias Güero Loco, quien fuera autor material y posteriormente detenido en septiembre del mismo año.
El 'Comandante Lastra' y su red de reclutamiento en TikTok
Para realizar sus actividades ilícitas, José Gregorio tuvo a su cargo un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento a través de la TikTok.
Mediante diversas cuentas y perfiles, se ofrecían oportunidades laborales falsas, algunas como guardias de seguridad, con sueldos de cuatro mil a 12 mil pesos.
El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la @SSPCMexico realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento para actividades de delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 39 páginas en redes sociales.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 24, 2025
También se realizaba el reclutamiento en grupos cerrados de redes sociales que estaban vinculados con actividades delictivas.
García Harfuch revela cómo operaba 'El Lastra' | VIDEO
¿Cuándo abandonó Teuchitlán?
El 10 de marzo, José Gregorio recibió la orden de El Sapo de terminar las actividades del centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
Durante diez meses, El Lastra dirigió el rancho donde las personas eran entrenadas en el manejo de armas de fuego, técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico.
"Uniformaban a los reclutas con ropa y botas tácticas, todo con una duración aproximada de un mes, tiempo en que dichas personas se encontraban incomunicadas", indicó la SSPC.
'El Lastra' intentó ocultarse en la CdMx, pero fue detenido
Antes de ser detenido, El Lastra se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para luego trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse nuevamente.
A través de vigilancias móviles y con el uso de la tecnología, el 20 de marzo, El Lastra fue detenido por las fuerzas armadas en el kilómetro 15 de la autopista México- Toluca, alcaldía Cuajimalpa de la capital del país.
El hombre estaba acompañado de Abril 'N', de 43 años. Al momento de su detención portaban identificaciones falsas, un arma de fuego corta, dos bolsas con cristal, cinco equipos telefónicos y se aseguró una camioneta blanca donde viajaban.
Así fue la detención de 'El Lastra' en CdMx | VIDEO
ROA