Política

Por más de un siglo, tamales de ollita han sido el sustento de familias de Ocoyoacac, Edomex

Tienen la particularidad de tener un hueco en su interior con salsa y un pedazo de carne de cerdo, y son originarios de ahí.

Los tamales de ollita tienen la particularidad de tener un hueco en su interior con salsa y un pedazo de carne de cerdo, y son originarios del municipio de Ocoyoacac, en donde han sido el sustento de las familias de esta demarcación mexiquense desde hace más de 100 años, como en el caso de la señora Georgina Acosta, quien es la tercera generación de un hogar que produce este bocadillo. 

“Mi abuela, la señora Natalia Miranda fue la primera generación, desde el año 1890, y luego le siguió mi mamá que se llamaba Francisca Acosta Miranda. Actualmente mi hija, también ya hace tamales, es la cuarta generación, ella es Azucena Arenas Acosta. Mi venta de diario son de 100 entre 150 tamales, sábado y domingo es cuando vendemos un poco más”, compartió en entrevista con MILENIO Estado de México.

Georgina Acosta platicó que en su caso, lleva 25 años que diariamente vende estos tamales que son una herencia de su abuela Natalia, quien le enseñó a su mamá, la señora Francisca, a prepararlos y en su caso fueron más de 65 años de realizar esta labor que dejó alrededor de 2 años antes de morir a los 80 años.

“Mi mamá me contaba que ella a la edad de 12 años se iba con mi abuela Natalia, se iban a la Ciudad de México, y de aquí de Ocoyoacac se iban a caminando a Amomolulco para tomar el camión e ir a vender los tamales”, dijo.

Decisión

Ella es originaria del barrio de Santa María de la cabecera municipal de Ocoyoacac, en donde solo en este tramo, identifica al menos otras 20 personas que hacen tamales de ollita, y a pesar de que contó con estudios para ser secretaria ejecutiva, decidió hacer estos productos.

“Es mi fuente de trabajo, es como se mantiene mi familia. Desde los 13 años comenzaba a ayudarle a mi mamá, pero fue hasta que me casé que empecé hacer tamales diariamente, y la verdad me va bien, gracias a Dios. No podía yo dejar a mi familia para salirme de la casa a pesar de que tenía estudios, entonces eso fue lo que me impulso”, dijo.

La producción de tamales de ollita es parte de una tradición familiar. Foto: (Bernardo Jasso)
La producción de tamales de ollita es parte de una tradición familiar. Foto: (Bernardo Jasso)

Preparación

Estos tamales indicó la señora Georgina, también son conocidos como de ollito, chocholucos o de tuza, y prácticamente a todo el día se le dedica a la preparación, porque se tiene que ir al molino para obtener la masa, y posteriormente regresar a casa para moldearla, hacer salsa la cual se coloca en el interior de este alimento así como envolverlos con las hojas de maíz.

“Es muy laborioso, porque tienes que poner los chiles, sazonar la salsa, para que te dé tiempo a que se enfrié, porque no puedes trabajar con la salsa caliente y hacer los tamales, se te revientan, de todo este proceso para los 100, 150 tamales, son como entre 2 horas y media y 3”, dijo.

En ese proceso, la mayor particularidad es hacer el hueco al darle la forma de tamal, porque que incluso Georgina, se ha encontrado con personas que piensan que se hace con una máquina, cuando es con un dedo como se hace el detalle.

“Cuando comencé formalmente hacer los tamales, no hice yo los ollitos, me ayudó mi hermano, porque el también aprendió, y como vi que me fue bien, aprendí a darle el último toque”, explicó.

Durante las tardes dejan todo preparado, para que a las 04:00 horas enciendan las parrillas para cocinar los tamales por alrededor de 2 horas y a las 06:00 ya estén listos para comer.

“A esa hora, 6 de la mañana ya hay clientes que quieren comprar tamales, me vienen a tocar a la casa”, aseguró.

Candelaria

“Tamales doña coquis” es como se llama el negocio de la señora Georgina, por lo que cuenta con dos puntos de venta en Ocoyoacac, y añadió que para la celebración de la Candelaria que es cada 2 de febrero, la producción solo para ese día en su caso, llega aumentar hasta en 900 por ciento.

Hemos llegado hacer hasta mil tamales solo para la Candelaria, son pedidos los que nos hacen. Y por ejemplo en este año, ya estoy entregado unos pedidos desde el viernes, porque hacen su convivio en las escuelas los maestros. Mi hija y esposo son los que me ayudan hacerlos”, dijo.

Pero uno de los mayores orgullos de Georgina, es que sus tamales han llegado y han sido probados por personas de otros países, una situación que le genera reconocimiento a los tamales que prepara día a día.

“Mis clientes son de Ciudad de México, Huixquilucan, Toluca, San Mateo Atenco, ellos vienen, pero tengo compradores de España, Alemania, hay una señora que viene de Estados Unidos y mis tamales se los han llevado para allá”, declaró.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Bernardo Jasso
  • Bernardo Jasso
  • bernado.jasso@milenio.com
  • Lic. en Comunicación y Mestrante en Periodismo Político por la Carlos Septién. Acudo a donde se genera la información.Reportero desde 2016
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.