Si quieres bajar tus niveles de azúcar en la sangre puedes seguir estos consejos clave para lograrlo. La Secretaría de Salud de México ha compartido recomendaciones para combatir las complicaciones por los altos niveles de azúcar en la sangre y mejorar la calidad de vida de la población.
Esto puede derivar en problemas de salud graves como la obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes. El director del Cenaprece, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, resaltó que la forma más efectiva de prevenir la diabetes tipo 2 y reducir sus riesgos es adoptar un estilo de vida saludable.
- Te recomendamos Cuáles son los helados con MENOS azúcar, según Profeco Ciencia y Salud

¿Cómo bajar los niveles de azúcar en la sangre?
Para mantener niveles saludables de glucosa en sangre, la Secretaría de Salud recomienda:
- Realizar actividad física: al menos 30 minutos de ejercicio moderado diario.
- Evitar azúcares y grasas saturadas: reducir el consumo de productos ultra procesados y bebidas azucaradas.
- Adoptar una dieta balanceada: seguir el modelo del "plato del buen comer" con vegetales, proteínas magras y cereales integrales.
- Limitar alimentos con alto contenido de sal y grasas trans.
- No fumar ni tomar alcohol.

Por su parte, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores da las siguientes recomendaciones para prevenir la Diabetes:
- Incluir en los platos cereales o leguminosas: avena, arroz integral y leguminosas como frijoles o garbanzos.
- Preferir lácteos bajos en grasa: quesos frescos como panela y requesón, así como yogur natural.
- Usar aceite de oliva como fuente principal de grasa.
- Consumir frutas con bajo contenido de azúcar: manzana, pera, guayaba, fresas, kiwi y durazno.
- Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden afectar los niveles de glucosa y el metabolismo.
- Beber agua natural en lugar de refrescos y jugos industrializados.
¿Cuánta azúcar es recomendable consumir?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los azúcares libres deben representar menos del 10 por ciento de la ingesta calórica diaria.

Esto equivale a un máximo de 200 kilocalorías al día provenientes de azúcares. Se recomienda evitar el consumo excesivo de miel, jarabes, jugos de frutas y productos procesados.
Revisiones regulares son prevención
La Secretaría de Salud enfatiza la importancia de realizarse pruebas de glucosa en sangre regularmente, especialmente para personas con antecedentes familiares de diabetes o sobrepeso. Puedes hacerlo en centros de salud o mediante un glucómetro casero.
Con pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida, es posible reducir el riesgo de diabetes y mantener niveles saludables de glucosa.
YRH