El consumo del vino español se encuentra al alza en nuestro país, debido a que se trata de un producto cada vez más valorado por el consumidor mexicano en términos de calidad-precio, que es de 3.56 euros por litro en promedio y también por el incremento en la producción de vino nacional que está atrayendo a nuevos segmentos de la población, beneficiando a las etiquetas españolas al generar mayor interés y conocimiento de este producto.
De ahí que las distintas Denominaciones de Origen de España buscan incrementar su presencia en México, ya que el consumo de vino ha mantenido un sólido crecimiento de dos dígitos anuales, superando el 1.3 litros per cápita, aunque lejos de los países consumidores, su expansión es atractiva para los productores españoles.
Vinos con esencia social
En esta ocasión se realizó una cata de vinos de Domini de la Cartoixa (más conocido por el nombre de su vino icónico Clos Galena), que pertenece a la Denominación de Origen Calificada Priorat, una pequeña región montañosa situada en la provincia de Tarragona, conformada por poco más de 17 mil hectáreas,cultivadas por medio millar de viticultores.
Estos vinos ecológicos y de alta calidad han conquistado mercados internacionales gracias a su complejidad aromática y fidelidad al "terroir". Los amantes del vino en México pueden disfrutar de estas etiquetas tanto en restaurantes como a través de tiendas en línea y físicas como Mercado Abascal.

Durante la cata, dirigida por la sommelier Mirell Riviello, nos recordó que Clos Galena es un proyecto nacido del sueño de Miguel Pérez y Merche Dalmau, quienes en 1999 iniciaron una bodega en el Priorat con una visión de sostenibilidad social y medioambiental. A pesar de las dificultades, incluyendo la pérdida de Miguel en 2013, Merche continuó con el legado y la consolidó como una de las bodegas más destacadas de la región.
Las tierras donde crecen sus cepas tienen un origen histórico, pues pertenecieron en la Edad Media a los monjes cartujos de Escaladei. Este legado espiritual se refleja en la calidad y autenticidad de sus vinos. Clos Galena, elaborado con variedades como garnacha tinta, cariñena, cabernet sauvignon y syrah, se distingue por un proceso artesanal que incluye vendimia manual, fermentación controlada y crianza en barricas de roble francés y americano.
La sommelier Mirell Riviello detalló que Clos Galena no solo es un proyecto vitivinícola, sino una iniciativa que apoya causas sociales y artísticas, como la lucha contra Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y la promoción del arte a través del vino, ya que las etiquetas son trabajos artísticos.
Clos Galena ha recibido numerosos reconocimientos internacionales. Su añada 2004 obtuvo 96 puntos en la prestigiosa lista de The Wine Advocate de Robert Parker. Además, en 2017, su vino Formiga de Vellut 2014 fue seleccionado para el banquete de los Premios Nobel, marcando un hito como el primer vino catalán en este evento.
Además, su proyecto 'Art & Vi' colabora con artistas para diseñar etiquetas únicas y colecciones limitadas que han sido presentadas en ciudades como Nueva York y Moscú. De igual forma dona un euro por cada botella vendida de su vino Secrets de Mar para apoyar la lucha contra la ELA.

RRR