Uno de los platillos fáciles de preparar e ideal para consentir a tu paladar en esta época de Cuaresma es el ceviche, platillo que es originario de Perú, pero que se ha adaptado a la gastronomía mexicana.
Incluso, en está ocasión te daremos a conocer cuál es la receta fácil y sencilla para realizar un ceviche, pero vegetariano, el cual no llevará ningún tipo de alimento del mar o carne. Aquí en MILENIO te damos los ingredientes.
¿Cómo preparar ceviche vegetariano?
De acuerdo con algunos chefs y páginas de internet especializadas en la creación de menús de comida, para esta clase de ceviche se requiere de algunos alimentos.
INGREDIENTES
- Coliflor cortada en cubitos (1 taza)
- Jitomates, también en cubitos (2 piezas)
- Aguacate Hass maduro y fresco, cortado a la mitad, sin hueso, pelado y cortado en cubitos (1 pieza)
- Cebolla roja, cortada en trozos finos (⅓ cuartos aproximadamente)
- Chile jalapeño picado (piezas al gusto)
- Diente de ajo picado
- Cucharada de cilantro fresco (picado)
- Una cucharada de jugo de lima
- Media cucharadita de sal
- Una cucharada de aceite de oliva
¿Cómo preparar el ceviche vegetariano?
- Primero tendrás que combinar el aguacate, la coliflor, el tomate, la cebolla, el chile jalapeño, el ajo, el cilantro, el jugo de lima, sal y aceite de oliva.
- Luego pasa todo a un tazón para servir y sirve con papas fritas caseras o acompañado de algún otro alimento de tu preferencia.
- Se trata de una buena opción para los amantes de los vegetarianos y además para degustar en época de Cuaresma.
¿Qué es la Cuaresma?
Recuerda que la Cuaresma se interpreta como la preparación para la Pascua de Resurrección, es decir, los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de ser crucificado, según la palabra y líneas de algunas biblias religiosas.

Se trata de un período de penitencia, en el que generalmente las personas ayunan y evitan comer carne roja, pues según sus creencias, esto representa la sangre de Cristo al morir en la cruz.
¿Cuándo termina la Cuaresma?
La época de Cuaresma inicia con el Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y termina el Jueves Santo (17 de abril).
En este periodo las personas prefieren comer platillos que no involucren carne roja, principalmente, y como parte de una de sus tradiciones, pues no está estipulado en ningún libro ni nadie ha dicho que las personas no pueden comer carne.