Negocios

Estiman que maquiladoras de Tamaulipas soporten golpe arancelario

Comercio exterior

El Colegio de la Frontera Norte menciona que empresas locales tendrán perfil moderado en inversiones.

Las empresas maquiladoras en Tamaulipas y en la franja fronteriza con los Estados Unidos podrán resistir las presiones del presidente Donald Trump a través de aranceles, descartando una salida de fábricas hacia el vecino país del Norte, al mencionar el Colegio de la Frontera Norte esa migración no es de un día para otro y las decisiones de la Casa Blanca se desgastarán con el tiempo.

De la misma forma, dijo el especialista Humberto García, varias firmas ubicadas en esta parte de la República Mexicana, que concentran la mayoría de los 5 mil 210 establecimientos integrados en el programa Immex, mantendrán un perfil moderado en la ejecución de inversiones. Aunque se afectará el flujo, continuarán operando.

El especialista mostró a través de una conferencia llamada “Las maquiladoras: su papel en la economía de México en los próximos 10 años”, un panorama de la industria en el país. Frente a los integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, de acuerdo con datos de organismos de la manufactura, el estado estado se encuentra entre los primeros seis sitios en número de compañías y trabajadores, pero en sueldos reales son los menos competitivos a diferencia de Veracruz, Baja California y Nuevo León.

“En esa tendencia aislacionista de Estados Unidos hay mucho aire. Es una medida de presión para obtener otras concesiones, se irá desgastando con el tiempo y a ellos tampoco les conviene, esta integración no se puede desarmar de un día para otro. Las empresas no se van a ir, pero tendrán un perfil moderado en las inversiones y se afectará el flujo de mercancías”, explicó.

¿Cuántas empresas se han registrado en la Industria Manufacturera?

La fortaleza macroeconómica de México con un tipo de cambio estable, permitirá un margen de maniobra adecuado, dijo el integrante del organismo, aunado a fomentar el mercado interno, mejorar la seguridad como el Estado de Derecho en la región de la frontera a fin de mantener ese atractivo en el capital internacional.

Dentro del programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, se registran 360 empresas en territorio tamaulipeco, concentrando a 266 mil 670 obreros. En ambos casos se coloca entre los seis primeros sitios con mayor contribución al sector.

Sin embargo, el panorama es diferente en cuanto a los salarios. El personal recibe en promedio 14 mil pesos mensuales, lejos de las percepciones entregadas por otras compañías en Veracruz, superiores a los 21 mil pesos al mes, mientras Baja California ronda en los 16 mil 600 pesos y en Nuevo León en los 15 mil pesos.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.