Con los recientes acontecimientos de presión en el entorno nacional e intencionalidad, el área de análisis económico de Banamex, indicó que en conferencia que la inversión tanto pública como privada mantendrá una tendencia a la baja para este año.
Iván Arias, director de estudios económicos del banco, comentó que desde mediados del año pasado se observa en el país un ambiente de elevada incertidumbre, misma que ha generado un ambiente de elevada incertidumbre.
“La inversión privada, estamos viendo todavía tasas de interés bastante elevadas, las perspectivas de crecimiento de medianos casos son modestas, son moderadas, pero fundamentalmente estamos viendo desde la segunda mitad del año pasado un ambiente de elevada incertidumbre”, indicó Arias.
De igual forma el área de análisis dijo que ante el panorama de volatilidad estima un crecimiento para la economía mexicana de 0.2 por ciento para el Producto Interno Bruto (PIB), de este año
Sergio Kurczyn, director de estudios económicos comentó que los factores internacionales continuarán dando presiones negativas a la inversión en el corto plazo, mientras que las diferentes cuestiones locales tendrán mayor impacto en el mediano y largo plazo.
Destacando que en el largo plazo no pronostican que en el país se pueda observar una tendencia de crecimiento.
“Entonces no vemos, no estamos con el crecimiento a largo plazo de México, lo estimamos un poco por debajo de lo que ha sido en los últimos años. debido a este deterioro de las condiciones institucionales que le dan mucha importancia para el largo plazo”, dijo Kurczyn.
Añadieron que frente a los riesgos dentro del entorno nacional se encuentran los diferentes cambios institucionales y la serie de reformas que ha realizado el actual gobierno en sus primeros meses.
“Qué grandes factores han llevado a que desde el año pasado revisemos a la baja significativamente nuestra expectativa de inversión privada, está asociada a la incertidumbre Por un lado el tema del deterioro institucional interno”, dijo Iván Arias.
“A esto se suma claramente el tema de la presidencia en Estados Unidos y esta retórica agresiva que tiene Donald Trump y que también ya se está ejecutando en algunas acciones desde que tomó posesión y eso nos ha llevado a tener una expectativa de educación privada bastante baja”, añadió.
Banxico podría empezar recortes de 50 puntos base
Sobre las expectativas de recortes del Banco de México y el comportamiento de la inflación tanto en su vertiente general y subyacente, los analistas del banco señalaron que el banco central podría empezar a realizar cortes de 50 puntos base a sus tipos de interés.
Paulina Anciola, subdirectora de estudios económicos en Banamex, destacó que gran parte de los miembros de la junta de gobierno del banco central han dado señales positivas de realizar recortes de mayor magnitud.
Por otro lado Sergio Kurczyn, dijo que es poco probable que Banxico llegue este año a la meta de 3 por ciento en lo que refiere a los tipos de interés.
- Te recomendamos Caen 4.9% remesas durante diciembre, la primera baja en nueve años Negocios

MATP