Cultura

Olhovich y '1938'

Sería difícil no incluir en la lista de películas trascendentes de nuestro cine 1938, cuando el petróleo fue nuestro, la última dirigida por Sergio Olhovich: por epopéyica, por patriota, por un pedazo de historia que marcó para siempre el rumbo de México.

Si en la censurada por años La rosa blanca (1961, de Roberto Gavaldón), vemos cómo empresas estadunidenses despojan a una familia de sus tierras a causa del oro negro, en la cinta de Olhovich es épica la guerra entre Lázaro Cárdenas y el gobierno de Estados Unidos y sus compañías que se creían las dueñas del crudo. 

A Sergio lo daban por muerto. No, mil disculpas. Está vivo y demostrando a las nuevas generaciones que se puede hacer un cine rabiosamente emotivo, con compromiso político, en defensa de nuestra soberanía, un tema de enorme actualidad. Tardó 20 años para concluir esta crónica fílmica, un homenaje a su padre y a sus convicciones antineoliberales, de izquierda. Quien haya visto al menos La casa del sur, hablamos ya de otro imprescindible del cine de Olhovich. Apostaría por que 1938 se viera fuera del país porque tiene los ingredientes para triunfar con su contenido de la no tan lejana “era Trump”. 

Un guion eficaz basado en hechos reales y aderezado con una historia de amor para que nadie se canse con la trepidante clase de historia política que hacía falta en el cine. Un elenco de actores y actrices con interpretaciones sobresalientes. Una fotografía que enlaza archivos y videos documentales, el blanco y negro y el color de manera que te transporta al año que México vivió en peligro. No tengo idea del costo del filme pero si fue raquítico o abultado merece premios a lo mejor del cine de este 2025.  Producir una memoria de esta talla requiere de un cineasta con criterio y calidad estética, estilo y temple en un tema muy visitado por los libros, ahora para las pantallas de 400 salas en su estreno. Imperdible.

Me parece la perfecta candidata para enviarla a representar a México en los Oscar. Porque Sergio Olhovich sería la clarísima reivindicación de cineastas que no tuvieron las oportunidades de las que hoy gozan muchos directores mexicanos de menor talento. 

El boca a boca hará de 1938 su éxito. Ojalá… 


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz y De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.