Política

¿Fascismo universitario?

  • Prospectivas
  • ¿Fascismo universitario?
  • Carlos Iván Moreno Arellano

Por definición, las universidades son “santuarios” del conocimiento, la pluralidad y la inclusión. Por ello, es preocupante lo que sucede en Estados Unidos desde que Donald Trump asumió el poder: la narrativa divisoria, excluyente y ultranacionalista está permeando en los campus universitarios.

Hace algunos días, el Wall Street Journal publicó un reportaje sobre “El auge de jóvenes republicanos en universidades”, con posturas cercanas al fascismo. También, Inside Higher Ed alertaba que, por decisión presidencial, los campus no estaban exentos de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Redadas contra estudiantes, cuyo único delito fue llegar a EEUU como bebés indocumentados.

La radicalización de sectores juveniles no debe sorprender ante un contexto de polarización; sin embargo, lo sorprendente es que se dé precisamente en espacios escolares. El ideal de universalidad está dando paso al sectarismo y, peor aún, al “vigilantismo”.

Según Inside Higher Ed, en Temple University, estudiantes se hicieron pasar por agentes de ICE para agredir a compañeros que sospechaban eran indocumentados. En Arizona State University, los “Universitarios Republicanos Unidos” han instado a denunciar a sus compañeros “criminales”. Si se buscan criminales en las aulas universitarias, algo está gravemente roto en la sociedad del país vecino. Parafraseando a Salvador Allende, ser joven universitario y ser intolerante debería ser una contradicción hasta biológica.

Afortunadamente, son más los estudiantes que rechazan el fascismo. También en ASU, alrededor de mil jóvenes se movilizaron para protestar contra sus compañeros republicanos. El encono crece. Dos visiones del mundo en abierta confrontación: la xenofobia del movimiento MAGA (Make América Great Again), frente al liberalismo promovido desde la 2da Guerra Mundial. Las universidades no pueden permanecer neutrales en este choque civilizatorio. Su reto es continuar abogando por la inclusión, la diversidad y el derecho universal a la educación, sin distinción de raza o condición social.

Es momento de que las instituciones redoblen esfuerzos para garantizar que sus campus sigan siendo espacios seguros, diversos y libres de persecución. La esencia de la universidad está en juego. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.