-
Universidades: refugio del pensamiento
En la era de la sobreinformación, la universidad debe ser refugio del pensamiento pausado y la lectura profunda, no competir con algoritmos. -
Universidades, activo estratégico
El presidente Donald Trump y su círculo cercano han abrazado una narrativa en la que las universidades son vistas como “el enemigo interno”: fábricas de disidencia, semilleros de ideología “woke”, y hasta amenazas a la identidad nacional -
La IA en mis clases
La inteligencia artificial plantea desafíos en educación e investigación, pero también impulsa innovación y mejora prácticas. -
Trampa de la pobreza: educación o barbarie
La pobreza no es solo una condición económica, sino una condena hereditaria para millones de jóvenes. La falta de oportunidades educativas, en el mejor de los casos, lleva al subempleo y, en el peor, al crimen organizado. -
La duda, vital para la democracia
Las democracias no se sostienen sobre dogmas. Para deliberar, es necesario dudar; aceptar que ningún argumento es sagrado, que el disenso es legítimo y que ninguna verdad es definitiva. -
Sorteos, exámenes y la tiranía del mérito
La eliminación del examen para ingresar a la educación media superior (COMIPEMS) abre un necesario debate sobre justicia y mérito en la distribución de oportunidades -
La falacia del humano contra la IA
Comparar nuestra inteligencia con la de la IA es tan absurdo como preguntarnos si podríamos vencer a un auto deportivo en una carrera de velocidad -
¿Fascismo universitario?
Algo está gravemente roto en la sociedad del país vecino -
El poder del relato
Tecnocracia pura y dura. Sesudo análisis sustentado con datos y apelando a la “racionalidad”, pero irrelevante ante la contra-narrativa de Donald Trump