El Instituto Nacional Electoral ha implementado diversas estrategias para fomentar la participación ciudadana en la histórica elección del Poder Judicial programada para el domingo 1 de junio de 2025. Estas acciones buscan informar y motivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en un proceso que definirá los más importantes cargos judiciales en México.
Sin embargo, los esfuerzos resultan ser insuficientes cuando te enteras que la expectativa de participación no es tan alta como la que se espera para un proceso tan importante.
Además, resulta incomprensible cómo es que faltando dos meses para llevarse a cabo los comicios judiciales, la gran mayoría de la ciudadanía desconoce factores tan básicos como: el día de la votación, cómo votar, qué cargos se eligen, quiénes participan.
Siempre he dicho que en cada proceso electoral del país, el INE reparte culpas entre participantes, partidos políticos, autoridades legislativas, pero no cumple al 100 por ciento con su función de convocatoria a la participación.
Es pertinente que el organismo nacional de elecciones en México también tenga una transformación de sus procesos para convocar a votaciones. Si hacemos un recuento de las últimas grandes elecciones, en todas hay un margen de 40 a 45 por ciento en promedio de abstencionismo. Algo que se debe atender desde los grupos de trabajo de comisiones de participación ciudadana y la labor que se realiza para socializar una votación.
Actualmente el INE afirma que con haber dispuesto una sección específica en su portal web, los ciudadanos pueden consultar información detallada sobre los cargos a elegir, las candidaturas registradas, la ubicación de las casillas y las fechas clave del proceso electoral y con eso esperan asegurar una buena participación.
Por otro lado, el INE ha desarrollado infografías y materiales audiovisuales que explican el proceso electoral, los cargos en disputa y la importancia de la participación ciudadana. Estos recursos están disponibles en su sitio web y redes sociales, facilitando la comprensión del proceso electoral, lo cual también es una esperanza de que la gente pueda ver y entender sus materiales para salir a votar.