Estamos a unas horas de conocer el nuevo sistema de comercio mundial que pretende imponer el presidente Donald Trump con una agresiva política arancelaria para de enfrentar “amenazas a la seguridad nacional” por prácticas comerciales desleales, que ponen en entredicho a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y al T-MEC, y favorecen una guerra comercial con riesgo de una recesión económica global y rupturas de las cadenas productivas.
La negociación fue hasta ahora la principal carta de México que, como se quiera ver, no fue suficiente para nulificar la amenaza arancelaria. Veremos qué decide la presidenta Claudia Sheinbaum. Por lo pronto, en los Pre-Criterios de Política Económica 2026 de ayer la Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento económico para 2025 de 1.5 a 2.3 por ciento y para 2026 de 1.5 a 2.5 por ciento a pesar de las tensiones comerciales.
Lo que sí, es que habrá mayor presión para la revisión del T-MEC que sobrevivirá bajo un criterio de imposición por parte de EU. Una prueba es el informe del USTrade sobre las barreras al comercio exterior 2025.
México fue señalado de obstruir el comercio con EU por deficiencias en aduanas; obstaculizar a la industria de dispositivos médicos, suministros y productos farmacéuticos; afectar sin evidencia científica la importación de productos químicos con glifosato o de productos genéticamente modificados como las papas y el maíz transgénico; mantener alto costo del espectro en telecomunicaciones y el poder de mercado del proveedor dominante; impulsar políticas a favor de Pemex y CFE y otros más.
En este ambiente, el notario Francisco Hugues Vélez dio fe de la nueva mesa directiva de la Asociación de Bancos de México (ABM). Cambian dos nombres respecto a la lista que le proporcioné el lunes pasado: en el Grupo A estará como vicepresidente Mauricio Naranjo, director general de Monex; en el Grupo C el vicepresidente será Jorge Díaz del Castillo, director general adjunto de MUFG Bank México (integrante de Mitsubishi UFJ Financial Group) y no su director general Kiyoshi Kukihara.
Cuarto de junto
Para mejorar la cosecha de maíz blanco para consumo humano en Guanajuato, Grupo Maseca y el Parque Agro Tecnológico Xonotli firmaron un convenio por tres años. Juan González Moreno, presidente y director general de Gruma, dijo que con este tipo de acuerdos se reafirma el apoyo al campo mexicano... La Auditoría Superior de la Federación comprobó que el hoy senador Armando Ayala, como alcalde de Ensenada, incurrió en prácticas de desvío de recursos públicos y contratación de empresas fantasma, como los seis millones de pesos en pensiones y jubilaciones; 12 millones de pesos gastados en “compensaciones” sin comprobar y 14 contratos irregulares por más de 23 millones con empresas sin registro en el padrón de proveedores.